Coloquio de Análisis en Homenaje al Dr. Macías (FIQ-UNL)
by Luciana Melchiori
*Coloquio de Análisis*
Por resolución del Consejo Directivo de la FIQ-UNL, el "Coloquio de
Análisis" se realiza en Homenaje al Dr. Roberto Aristóbulo Macías, Profesor
Honorario de la Universidad Nacional del Litoral, con una destacada y
fructífera labor académico-científica de gran impacto en el desarrollo del
Análisis Armónico. Previo a la conferencia que se detalla a continuación,
la Dra. Eleonor Harboure dará una breve reseña acerca del trabajo del
prestigioso profesor.
*Fecha, hora y lugar*: Miércoles 7 de diciembre, 15 hs., Aula Leloir, 2do piso
(FIQ-UNL).
*Título*: Integrales Singulares, BMO y teoremas de extrapolación.
*Expositor*: Carlos Pérez Moreno (Universidad del País Vasco y BCAM)
*Resumen*:
El teorema de extrapolación de J. L. Rubio de Francia es uno de los
teoremas más hermosos e interesantes del Análisis Armónico moderno que fue
probado a principios de la década de los 80. Poco después, Eleonor
Harboure, Carlos Segovia y Roberto Macías descubrieron otra versión muy
interesante de este teorema usando como punto de partida una variante del
espacio BMO de John-Nirenberg en lugar de los espacios Lp. En esta charla
expositoria nos proponemos describir ambos teoremas además de algunos de
los operadores más importantes al cual se aplica como las Integrales
Singulares. Usaremos estos teoremas como modelos para probar nuevos
resultados y mostraremos el alcance que tienen proponiendo algunas
conjeturas.
*Sobre el disertante: *Carlos Pérez Moreno obtuvo su Ph.D. en la
Washington University, S. Louis, (USA) en 1989. Actualmente es Profesor de
Investigación Ikerbasque en el Departmento de Matemática de la Universidad
del País Vasco y BCAM (Basque Center for Applied Math) y Catedrático de la
Universidad de Sevilla.
*Organiza: *
Departamento de Matemática
Facultad de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Litoral
Santiago del Estero 2829. Santa Fe
*Consultas:*
Mg. Osvaldo Gorosito, Lic. Luciana Melchiori
ogoro(a)fiq.unl.edu.ar, luchimelchiori(a)gmail.com.
8 years, 5 months
Fwd: El envio a Depto-mate de shartzstein@gmail.com precisa de aprobacion
by Silvia Hartzstein
> ---------- Forwarded message ----------
> From: Silvia Hartzstein <shartzstein(a)gmail.com>
> To: Depto-mate <depto-mate(a)fiq.unl.edu.ar>
> Cc:
> Date: Fri, 25 Nov 2016 07:56:33 -0300
> Subject: Fwd: Calderón
>
>
> El genio argentino casi desconocido
> Nora Bär <http://www.lanacion.com.ar/autor/nora-bar-70>LA NACION
> ------------------------------
> SEGUIR
> [image: Nora Bär]
> VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
> 11
>
> Hace algunas semanas, el Massachusetts Institute of Technology, catedral
> de la ciencia mundial, inauguró una sala con el nombre de un matemático
> argentino: Alberto Calderón.
>
> Este honor, reservado a talentos sobresalientes en una universidad en la
> que trabajaron más de 70 premios Nobel, es aun mayor si se tiene en cuenta
> que Calderón estuvo en el MIT apenas seis años.
>
> Escuché hablar de él hace menos de una década, cuando un estudiante
> argentino becado para hacer su doctorado en la Universidad de Chicago me
> contó que allí había un seminario con su nombre. Pero fueron Alicia
> Dickenstein, vicepresidenta de la Unión Matemática Internacional, y Juan
> Carlos Pedraza, docente del CBC de la UBA, quienes llamaron mi atención
> sobre esta figura nacida en Mendoza en 1920 y considerada una de las más
> importantes de la matemática del siglo XX.
>
> La vida académica de Calderón nutre una leyenda salpicada de anécdotas.
> Una de ellas ocurrió durante los dos años en que estudió en un internado
> para varones cerca de Zurich, en Suiza, cuando había muerto su madre y
> tenía 12 años. Al parecer, tras una travesura, su profesor prometió
> perdonarlo si resolvía un problema geométrico. Lo hizo y eso decidió el
> rumbo de su vida.
>
> Ya de regreso en la Argentina, se graduó de ingeniero civil e ingresó en
> la división de geofísica de YPF. Pero gracias a que su jefe le complicaba
> la existencia, renunció y fue contratado en la UBA.
>
> Se cuenta que en 1948 el polaco Antoni Zygmund, uno de los analistas
> matemáticos más grandes del mundo y profesor de la Universidad de Chicago,
> dio en la UBA un seminario de dos meses basado en un libro suyo.
> Concurrieron un puñado de jóvenes y cada uno tuvo que preparar y exponer un
> tema. A Calderón le tocó un teorema de Marcel Riesz.
>
> Comenzó su disertación y a los pocos minutos Zygmund lo interrumpió para
> preguntarle abruptamente dónde había leído lo que estaba diciendo. Calderón
> le contestó que en su propio libro. Éste lo negó con vehemencia, pero tras
> la charla lo apartó del grupo para conocer más detalles acerca de la
> elegante y breve solución que había presentado. Fue entonces cuando el
> matemático argentino le confesó que había tratado de demostrarlo solo y al
> principio creyó que no podría. Pero que después de leer las primeras líneas
> de su demostración (la de Zygmund) se le había ocurrido esta otra que había
> expuesto.
>
> El polaco quedó tan impresionado que lo invitó a Chicago, donde trabajaron
> juntos durante 30 años y sellaron una de las colaboraciones más fructíferas
> de la historia de la matemática.
>
> Pedraza recuerda otro episodio, ocurrido en los años ochenta. "En medio de
> una clase, después de un despliegue impresionante de ideas originales,
> Calderón quedó frente al pizarrón sin poder seguir -cuenta-. Los que
> estábamos ahí no podíamos ayudarlo y la situación se tornó incómoda. Con
> cierto fastidio, rompió el silencio: «¡En el desayuno me había salido!»,
> exclamó, al tiempo que sacaba una servilleta del bolsillo y la desplegaba
> con cuidado. Después de observar unos garabatos, se le iluminó la cara y la
> clase siguió como si nada hubiera pasado." Quienes lo conocieron dicen que
> "repensaba los teoremas en el pizarrón invitando a los alumnos a hacerlos
> junto con él".
>
> Aunque se dedicó a la ciencia "pura", explica Pedraza, la obra de Calderón
> tuvo un fuerte impacto en el procesamiento de señales, la geofísica y la
> tomografía. Precisamente, hace unos días, Ágata Timón mencionó en El País
> que la solución a un problema planteado por él hace 30 años podría dar
> lugar a una nueva técnica no invasiva para el estudio del cuerpo humano.
>
> Calderón murió en Chicago en 1998. Es otra de las gemas de esta Argentina
> que pasamos por alto mientras nos sumergimos en nuestras disputas
> cotidianas.
>
> - LA NACION <http://www.lanacion.com.ar/>
> - Opinión <http://www.lanacion.com.ar/opinion>
>
>
> <http://www.tebyon.com/>
>
>
>
>
> ---------- Forwarded message ----------
> From: depto-mate-request(a)listas.unl.edu.ar
> To:
> Cc:
> Date: Fri, 25 Nov 2016 07:57:02 -0300
> Subject: confirm 45e2c61399993f9c17d97194722a5cb923f6e2cb
> Si responde a este mensaje manteniendo la cabecera Subject: (Asunto)
> intacta, Mailman descartará el mensaje retenido. Haga esto si el
> mensaje es spam. Si responde a este mensaje incluyendo una cabecera
> Approved: con la contraseña de la lista en ella, se aprobará el
> mensaje para que se entregue a la lista. La cabecera Approved: puede
> aparecer también en la primera línea del cuerpo de la respuesta.
>
8 years, 5 months
Fwd: Envío de trabajos - VI MACI 2017 - Comodoro Rivadavia, 2-5 Mayo 2017
by Ruben Spies
------------------------------------------------------------------------
*De: *"Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e
Industrial" <asamaci(a)gmail.com>
*Para: *"Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e
Industrial" <asamaci(a)gmail.com>
*Enviados: *Miércoles, 23 de Noviembre 2016 12:08:06
*Asunto: *Envío de trabajos - VI MACI 2017 - Comodoro Rivadavia, 2-5
Mayo 2017
Estimados asociados,
Les recordamos que del 2 al 5 de mayo de 2017 se realizará el *VI MACI
2017* en la ciudad de Comodoro Rivadavia y que *la fecha límite para el
envío de trabajos está pronta a vencer*: 28/11/2016.
El envío de trabajos está habilitado mediante el sistema OCS, al cual se
accede a través del siguiente link:
http://www.amcaonline.org.ar/maci/index.php/maci/maci2017
Para más información acerca del envío de trabajos (descarga de archivos
con formatos word y latex, instrucciones, etc.), visitar "Area de autor" en:
http://asamaci.org.ar/eventos/vi-maci-2017
Esperamos contar con vuestra participación.
Se ruega difundir.
Andrea Ceretani
Secretaria de ASAMACI.
8 years, 5 months
Fwd: POSTERGACIÓN FECHA LÍMITE ENVÍO DE TRABAJOS - VI MACI 2017 - COMODORO RIVADAVIA
by Ruben Spies
-------- Mensaje reenviado --------
Asunto: POSTERGACIÓN FECHA LÍMITE ENVÍO DE TRABAJOS - VI MACI 2017 -
COMODORO RIVADAVIA
Fecha: Mon, 14 Nov 2016 08:15:27 -0300
De: Inverse Problems <inverse.problems(a)gmail.com>
Estimados colegas:
Del *2 al 5 de mayo de 2017,* se realizará el *VI Congreso de Matemática
Aplicada, Computacional e Industrial (VI MACI 2017) *en la ciudad de
*Comodoro Rivadavia*, Chubut, Argentina.
Contaremos con numerosas *conferencias invitadas*:
·*John A. Burns - Interdisciplinary Center for Applied Mathematics -
Virginia Tech, EEUU.*
*·Alicia Dickenstein – Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.*
*·Avner Friedman – Ohio State University, EEUU.*
*·Lorenzo Fusi – Università degli Studi di Firenze, Italia.*
*·Max Gunzburger - Florida State University, EEUU.*
*·Francisco Louzada – Universidade de São Paulo, Brasil.*
*·Servet Martinez – Centro de Modelamiento Matemático, Universidad de
Chile, Chile.*
*·Hans Othmer – University of Minnesota, EEUU.*
*·**Fabio Roso – Università degli Studi di Firenze, Italia.*
Una vez más estamos coordinando la *Sesión "Problemas Inversos y
Aplicaciones"*. Conocemos su interés en esta sesión como así también su
valiosa cooperación en años anteriores. Por ello queremos extenderle una
invitación especial para que una vez más participe de esta sesión
enviando sus trabajos y apoyando este congreso con sus contribuciones y
su presencia. Los trabajos propuestos deben ser de a los sumo 4 páginas.
*La fecha límite para el envío de trabajos se postergó para el 20 de
diciembre de 2016* y debe hacerse a través del sistema OCS
*http://www.amcaonline.org.ar/maci/index.php/maci/maci2017*
<http://www.amcaonline.org.ar/maci/index.php/maci/maci2017>
*Para más información acerca del envío de trabajos (descarga de archivos
con formatos word y latex, instrucciones, etc.), visitar "Area de autor"
en:*
**
*<http://goog_1175536556>**http://asamaci.org.ar/eventos/vi-maci-2017 *
<http://asamaci.org.ar/eventos/vi-maci-2017>
**
Esperamos contar con vuestra valiosa participación. Quedamos a vuestra
entera disposición.
Se ruega difundir esta información.
Saludos cordiales.
Dra. María Inés Troparevsky, Dra. Karina G. Temperini
Organizadores de la Sesión “Problemas Inversos y Aplicaciones”
VI MACI 2017
8 years, 5 months
Fwd: Mochila del lunes 14/11: horarios y aulas
by Pedro Morin
Hola. Les recuerdo que hoy es la última charla de "Matemática para la
Mochila 2016".
18:00hs: café y torta, en el depto de Matemática.
18:30hs: charla en el aula 15.
Los esperamos!
Saludos
---------- Forwarded message ----------
From: Nestor Aguilera <nestoreaguilera(a)gmail.com>
Date: 2016-11-10 8:51 GMT-03:00
Subject: [Litoral-mate] Mochila del lunes 14/11: horarios y aulas
To: litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
Hola gente:
Les recuerdo que el lunes 14 tendremos la última "Matemática para la
mochila" de este año, en la que Teresa Krick nos contará sobre "Pitágoras,
Fermat y Wiles, una historia de más de 2500 años".
Tengan presente el cambio de día (no es un viernes) y horarios y aulas: 18
hs café en el Departamento de Matemática de la FIQ, 18.30 hs charla en el
aula 15 (3er. piso FIQ).
Nos vemos,
Néstor
_______________________________________________
litoral-mate mailing list
litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
http://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/litoral-mate
8 years, 5 months
Mochila del lunes 14/11: horarios y aulas
by Nestor Aguilera
Hola gente:
Les recuerdo que el lunes 14 tendremos la última "Matemática para la
mochila" de este año, en la que Teresa Krick nos contará sobre "Pitágoras,
Fermat y Wiles, una historia de más de 2500 años".
Tengan presente el cambio de día (no es un viernes) y horarios y aulas: 18
hs café en el Departamento de Matemática de la FIQ, 18.30 hs charla en el
aula 15 (3er. piso FIQ).
Nos vemos,
Néstor
8 years, 5 months
UMA: Circular - Noviembre.I
by María Chara
[image: Inline image 8]
[image: Inline image 3]
- *Eventos en Argentina*
- [Noviembre 11][Capital] Coloquio del Instituto Argentino de
Matemática.
<http://www.iam-conicet.gov.ar/seminarios-y-congresos/coloquios-y-seminarios/>
Luis Caffarelli (University of Texas at Austin) "El problema del
obstáculo. Su evolución y resultados recientes"
- [Noviembre 11][Santa Fe] Seminario del IMAL
<http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario>
María Amelia Vignatti (IMAL) "Desigualdades con dos pesos para el
conmutador de la Integral Fraccionaria asociada al operador de
Schrödinger"
- [Noviembre][Capital] Seminarios en Exactas
<http://cms.dm.uba.ar/actividades/seminarios/>
- [08] Ursula Molter (UBA), "Muestreo dinámico"
- [09] Daniel Galicer (UBA), "Polynomial inequalities and random
homogeneous polynomials"
- [16] Daniel Ahlberg (IMPA & Uppsala University), "Random
coalescing geodesics in first-passage percolation"
- [Julio 31/2017][Capital] CIMPA2017 Research School
<http://cms.dm.uba.ar/actividades/congresos/cimpa2017/index_html>
"Harmonic Analysis, Geometric Measure Theory and Applications"
- *Recordamos la invitación a*
- [Agosto 20] Abierto el censo de la Unión Matemática Argentina.
Link: https://goo.gl/forms/gZiI3MzfSxhALY8J3
Link residentes en el exterior:
https://goo.gl/forms/TN2UjeEJDBUfmoOd2
- [Noviembre 30][La Plata] XXV Encuentro Rioplatense de Álgebra y
Geometría. <http://www.mate.unlp.edu.ar/erag/>
- [Mayo 02/2017][Comodoro Rivadavia] VI MACI 2017: Congreso de
Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
<http://asamaci.org.ar/eventos/vi-maci-2017>
- *Eventos en el Exterior*
- [Diciembre 14][Chile] Primer encuentro conjunto de la Sociedad de
Matemática de Chile (SOMACHI) y la Unión Matemática Argentina (UMA).
<http://52.67.44.135/web/suma2016/>Visitar la página para nueva
información sobre becas.
- [Agosto 07/2017][Ecuador] XXII Coloquio Latinoamericano de Álgebra
<http://www.puce.edu.ec/claquito2017>
[image: Inline image 4]
- *Reconocimientos*
- [Octubre 14] Premios Estímulo "Academia Nacional de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales" 2016
<http://www.ancefn.org.ar/premios/premios_2016.html>
Premio en Matemática al Dr. Claudio Leandro Vendramín (IMAS[CONICET] -
UBA).
[image: Inline image 6]
- *Cargos*
- *Becas y auxilios*
[image: Inline image 7]
- [Octubre 25][Santa Fe] RetroFest: Festival de Matemática, Física y
Química, Universidad Nacional del Litoral.
<http://www.fiq.unl.edu.ar/noticia/28791/se_viene_retro_fest_el_festival_d...>
- [Octubre 29][Capital] Noche de los Museos 2016: Participación del
departamento de matemática, Universidad de Buenos Aires.
<http://cms.dm.uba.ar/actividades/museos>
- [Noviembre 4][Santa Fe] Matemática para la mochila. Dr. Ricardo
Toledano
(IMAL[CONICET] - UNL) "A veces las de 5to grado son imposibles..."
- [Noviembre 12][La Plata] Museos a la luz de la luna 2016:
Participación del departamento de matemática, Universidad Nacional de La
Plata.
<http://www.reddemuseos.unlp.edu.ar/articulo/2016/10/24/museos_a_la_luz_de...>
Editor
Edison Fernández-Culma
efernandez(a)famaf.unc.edu.ar
Universidad Nacional de Córdoba
Comité Editorial del Noticiero
Adrián AndradaAna María Benavente-Fager
andrada@famaf.unc.edu.arabenaven@unsl.edu.ar
Universidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de San Luis
Marco FarinatiGastón Andrés García
mfarinat@dm.uba.arggarcia@mate.unlp.edu.ar
Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de La Plata
María Andrea GaticaIvana Gómez
mariaandrea.gatica@gmail.comivanagomez@santafe-conicet.gov.ar
Universidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Litoral
María Marcela LazartePablo Lotito
mlazarte@herrera.unt.edu.arplotito@exa.unicen.edu.ar
Universidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional del C. de la Prov. de
Bs. As.
Gabriela OvandoSebastián Simondi
gabriela@fceia.unr.edu.arssimondi@uncu.edu.ar
Universidad Nacional de RosarioUniversidad Nacional de Cuyo
Germán Ariel Torres
torres(a)famaf.unc.edu.ar
Universidad Nacional del Nordeste
[image: Inline image 1] [image: Inline image 2]
<https://twitter.com/umanoticias>[image: Inline image 5]
<https://plus.google.com/118336237565342268707>
<https://plus.google.com/118336237565342268707>
noticiero(a)union-matematica.org.ar
© 2016-2017 Noticiero de la Unión Matemática Argentina.
--
María Chara
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL)
CCT CONICET Santa Fe
Colectora Ruta Nac. N°168, Paraje El Pozo
Oficina 21
Tel: 54-0342-4511370 (Int 1580)
mchara(a)santafe-conicet.gov.ar
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/
8 years, 5 months
Seminario Después de...
by Pedro Morin
Este miércoles a las 10:30 hs. tenemos una nueva edición del seminario
"Después de..."
en el aula 10 de la FIQ. Adjunto anuncio.
Saludos
8 years, 5 months
Próxima mochila
by Nestor Aguilera
Hola gente:
Aprovechando la visita de Teresa Krick, tendremos la próxima reunión de
"Matemática para la mochila" el lunes 14 a las 18 hs (17.30 hs café).
Teresa hablará sobre "Pitágoras, Fermat y Wiles, una historia de mas de
2500 años".
Va descripción más detallada abajo: prestar atención al cambio de horario y
lugar.
Será la última reunión de este año, por lo que alentamos a todos a
compartir esta charla.
Nos vemos,
Néstor
===============================================
Teresa Krick hablará sobre "Pitágoras, Fermat y Wiles, una historia de mas
de 2500 años" en la próxima reunión del ciclo "Matemática para la mochila".
La reunión.
Será el lunes 14 de noviembre a las 18 hs en el aula 15 (3er. piso) en el
edificio de Santiago del Estero 2929, Santa Fe. Como en otras ocasiones,
compartiremos un café media hora antes en el Departamento de Matemática
(1er. piso).
La charla.
Presentará una de las bellas historias de la matemática: el "último teorema
de Fermat", que afirma algo tan simple que cualquier persona que conoce el
Teorema de Pitágoras puede entender. Sin embargo fueron necesarios el
trabajo de muchos matemáticos a lo largo de los siglos y el desarrollo de
sofisticadísimas teorías en el siglo XX para que finalmente el matemático
inglés Andrew Wiles lograra presentar una demostración completa en 1994.
La disertante.
Teresa Krick es Licenciada y Doctora en Ciencias Matemáticas egresada de la
Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es Profesora Titular de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) e Investigadora
Independiente del CONICET. Su interés principal es el álgebra computacional
(algoritmos eficientes para la resolución exacta de problemas algebraicos).
El ciclo.
Está organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de
Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ/UNL). Tiene
como objetivo poner en debate temas y problemáticas de Matemática que
habitualmente son escasamente abordados en las carreras terciarias o
universitarias de grado, o darles un enfoque innovador. También se busca
profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías. Está
dirigido a estudiantes, docentes y entusiastas de la matemática con
conocimientos de cálculo y estructuras algebraicas (primer año de nivel
terciario o universitario). El nombre "Matemática para la mochila" es un
homenaje a Enzo Gentile, quien consideraba que ciertos temas de la
matemática debían ser llevados siempre en el portafolios para dar
testimonio del avance de nuestra civilización, en especial si uno viajaba
al espacio o era raptado por habitantes de otros planetas.
8 years, 5 months