Fwd: RV: Seminario del miercoles 23 de agosto, con la Dra. Mary Falk
by Nestor Aguilera
Reenvío un mensaje distribuido por Luis Córdoba.
Néstor Aguilera
________________________________
De: Osvaldo Rojas <orojasv69(a)uan.edu.co>
Enviado: martes, 15 de agosto de 2017 02:16 p. m.
Asunto: Seminario del miercoles 23 de agosto, con la Dra. Mary Falk
Buenos días estimados doctores, saludos.
El programa de Maestría y Doctorado en Educación Matemática de la
Universidad Antonio Nariño, realiza todos los miércoles el Seminario
en Educación Matemática, donde diferentes especialistas en el área
ofrecen conferencias sobre temática de interés.
En esta ocasión tenemos la oportunidad de escuchar a la Dra. Mary Falk
de Losada, Directora del programa de Doctorado y Maestría en Educación
Matemática de la Universidad Antonio Nariño. La Dra. Mary Falk es
profesora de la Maestría desde sus inicios en el 2000. Lidera los
Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y
la educación matemática. Profesora titular jubilada del Departamento
de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del
Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics
Instruction –ICMI- de 2003 a 2006. Autora en los últimos tres años de
los libros Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX. Volumen
I: Fundamentacion, Volumen II: Estructuralismo. Ha publicado artículos
en los últimos tres años en las revistas Journal of Mathematics
Competitions y Journal of Science Education. Miembro del Comité
Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática
(ICME) de Monterrey, México 2008 (Co-chair Discussion Group 19), Seúl,
Corea del Sur 2012 (Co-chair Topic Study Group 34) y Hamburgo,
Alemania 2014 (Co-chair Topic Study Group 30). Conferencista en el
ICME 12 en Seúl, 2012 y en ICME 13 en Hamburgo. Miembro del Comité
Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de
Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá, 2005, Medellín,
2007, Bucaramanga, 2011, Barranquilla, 2013 y Manizales, 2015.
Conferencista plenaria en el Congreso Colombiano de Matemáticas en
Bucaramanga en 2011. Presidente de la World Federation of Mathematics
Competitions 2008 a 2012 uno de los grupos de estudio asociados al
ICMI. Actualmente miembro del Comité Ejecutivo de la misma federación
encargada de la adjudicación del premio Paul Erdös. Organizadora de
VII Congress of WFNMC en Barranquilla en 2012. Conferencista plenaria
en los congresos de WFNMC en Cambridge, Inglaterra (2006), Riga,
Latvia, (2010) y Barranquilla (2014). Organizadora de las
Miniconferences de WFNMC en Monterrey, 2008, Seúl, 2012, y Hamburgo,
2016 anexas a la realización de los ICME. Presidente del Jurado
Internacional de la LIV International Mathematical Olympiad 2013.
Recibió los premios David Hilbert de la WFNMC en 1994 y José Celestino
Mutis de la Sociedad Colombiana de Matemáticas en 2011. Actualmente es
miembro de la IMU Circle, un grupo asesor de la International
Mathematical Union con sede en Berlín, Alemania. Ha dirigido o co
dirigido las tesis de 13 egresados de la Maestría, dos de ellas
laureadas y tres calificadas como meritorias, así como tres tesis del
Doctorado en Educación Matemática de la UAN.
La Dra. Mary Falk es la directora del grupo de Educación Matemática de
la Universidad y dirige los proyectos de investigación “Generación de
un curriculum más retador en matemáticas para todos los estudiantes” y
“Caracterización del pensamiento geométrico”. La Dra. Mary Falk nos
hablara sobre el pensamiento geométrico.
El tema es: "Pasos en la caracterización del pensamiento geométrico”.
Fecha: miércoles 23 de agosto de 2017
Hora: 2:00pm
Link de acceso de https://uanapoyovirtual.adobeconnect.com/doctoradomat/
Esperamos su participación.
Atte.
Osvaldo
--
......................................................................................................
Dr. Osvaldo Jesús Rojas Velázquez
Docente e Investigador del Programa de Maestría en Educación Matemática
Universidad Antonio Nariño
Carrera 38 No. 58A-77, Nicolas de Federman
Bogotá, Colombia
Celular (57)3118211326
<div id="DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2"><br /> <table
style="border-top: 1px solid #D3D4DE;">
<tr>
<td style="width: 55px; padding-top: 18px;"><a
href="http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_c..."
target="_blank"><img
src="https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-green-avg-v1.png"
alt="" width="46" height="29" style="width: 46px; height: 29px;"
/></a></td>
<td style="width: 470px; padding-top: 17px; color: #41424e;
font-size: 13px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
line-height: 18px;">Libre de virus. <a
href="http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_c..."
target="_blank" style="color: #4453ea;">www.avg.com</a> </td>
</tr>
</table>
<a href="#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2" width="1" height="1"></a></div>
7 years, 8 months
Fwd: Ciclo: Matemática para la Mochila - Próxima Charla
by Pedro Morin
---------- Forwarded message ----------
From: Marilina Carena <marilcarena(a)gmail.com>
Date: 2017-08-15 13:43 GMT-03:00
Subject: Ciclo: Matemática para la Mochila - Próxima Charla
La próxima reunión del ciclo "Matemática para la mochila" estará a
cargo de Brenda
Basílico quien hablará sobre "Música y matemáticas en los comienzos del
siglo XVII. Investigaciones sobre la naturaleza del sonido".
La reunión.
Será el Miércoles 23 de agosto a las 11:00 hs en el aula 10 (3er. piso) en
el edificio de Santiago del Estero 2829, Santa Fe. Como en otras ocasiones,
compartiremos un café media hora antes en el Departamento de Matemática
(1er. piso).
La charla.
La leyenda que describe a Pitágoras (siglo VI antes de nuestra era)
descubriendo la relación entre las consonancias musicales y ciertas
proporciones numéricas es representativa de una tradición científica, casi
incuestionable hasta el siglo XVII, en la cual la música es concebida como
una ciencia subalterna a (o dependiente de) las matemáticas. Desde este
punto de vista, las leyes de composición y la belleza musical son
establecidas y juzgadas según principios matemáticos.
Sin embargo, la complejidad de la praxis - por ejemplo, en la incorporación
de la polifonía o músicas a varias voces - plantea interrogantes que este
"paradigma" matemático debe responder: hasta qué punto las matemáticas
pueden engendrar la belleza estética? La afinación de los instrumentos, es
susceptible de una expresión numérica? En el marco de esta problemática, se
abre la posibilidad de un estudio físico matemático de los fenómenos
sonoros.
La disertante.
Brenda Basílico es Licenciada en Filosofía en la Universidad Nacional del
Litoral. Después de haber realizado un intercambio en la Universidad Blaise
Pascal (Clermont Ferrand), se instala en Francia para realizar un master en
teoría del lenguaje y de las artes en la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS, París). En diciembre de este año defiende su
tesis doctoral en la Universidad de Lille 3 bajo la dirección del Profesor
Edouard Mehl.
El ciclo.
Organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Litoral, tiene como objetivo poner
en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son
escasamente abordados en las carreras terciarias o universitarias de grado,
o darles un enfoque innovador, tratando también se busca profundizar sobre
temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Está dirigido a estudiantes, docentes y entusiastas de la matemática con
conocimientos de cálculo y estructuras algebraicas (primer año de nivel
terciario o universitario), y ha sido declarado de interés por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia
de Santa Fe.
El nombre "Matemática para la mochila" es un homenaje a Enzo Gentile, quien
consideraba que ciertos temas de la matemática debían ser llevados siempre
en el portafolios para dar testimonio del avance de nuestra civilización,
en especial si uno viajaba al espacio o era raptado por habitantes de otros
planetas.
--
Marilina Carena
CONICET - UNL
7 years, 8 months
Ciclo: Matemática para la Mochila - Próxima Charla
by Marilina Carena
La próxima reunión del ciclo "Matemática para la mochila" estará a
cargo de Brenda
Basílico quien hablará sobre "Música y matemáticas en los comienzos del
siglo XVII. Investigaciones sobre la naturaleza del sonido".
La reunión.
Será el Miércoles 23 de agosto a las 11:00 hs en el aula 10 (3er. piso) en
el edificio de Santiago del Estero 2829, Santa Fe. Como en otras ocasiones,
compartiremos un café media hora antes en el Departamento de Matemática
(1er. piso).
La charla.
La leyenda que describe a Pitágoras (siglo VI antes de nuestra era)
descubriendo la relación entre las consonancias musicales y ciertas
proporciones numéricas es representativa de una tradición científica, casi
incuestionable hasta el siglo XVII, en la cual la música es concebida como
una ciencia subalterna a (o dependiente de) las matemáticas. Desde este
punto de vista, las leyes de composición y la belleza musical son
establecidas y juzgadas según principios matemáticos.
Sin embargo, la complejidad de la praxis - por ejemplo, en la incorporación
de la polifonía o músicas a varias voces - plantea interrogantes que este
"paradigma" matemático debe responder: hasta qué punto las matemáticas
pueden engendrar la belleza estética? La afinación de los instrumentos, es
susceptible de una expresión numérica? En el marco de esta problemática, se
abre la posibilidad de un estudio físico matemático de los fenómenos
sonoros.
La disertante.
Brenda Basílico es Licenciada en Filosofía en la Universidad Nacional del
Litoral. Después de haber realizado un intercambio en la Universidad Blaise
Pascal (Clermont Ferrand), se instala en Francia para realizar un master en
teoría del lenguaje y de las artes en la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS, París). En diciembre de este año defiende su
tesis doctoral en la Universidad de Lille 3 bajo la dirección del Profesor
Edouard Mehl.
El ciclo.
Organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Litoral, tiene como objetivo poner
en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son
escasamente abordados en las carreras terciarias o universitarias de grado,
o darles un enfoque innovador, tratando también se busca profundizar sobre
temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Está dirigido a estudiantes, docentes y entusiastas de la matemática con
conocimientos de cálculo y estructuras algebraicas (primer año de nivel
terciario o universitario), y ha sido declarado de interés por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia
de Santa Fe.
El nombre "Matemática para la mochila" es un homenaje a Enzo Gentile, quien
consideraba que ciertos temas de la matemática debían ser llevados siempre
en el portafolios para dar testimonio del avance de nuestra civilización,
en especial si uno viajaba al espacio o era raptado por habitantes de otros
planetas.
--
Marilina Carena
CONICET - UNL
7 years, 8 months
Re: [Litoral-mate] Fwd: Online Course: Content Knowledge for Teaching
by Silvia Hartzstein
Hola Néstor,
me interesa
Silvia
Silvia I. Hartzstein
Depto de Matemática
FIQ-UNL
Santa Fe-Argentina
+54-342-4571164 Int 2544
2017-08-14 9:41 GMT-03:00 Nestor Aguilera <nestoreaguilera(a)gmail.com>:
> Hola gente:
>
> On Mon, Aug 14, 2017 at 9:36 AM, Silvia Hartzstein <shartzstein(a)gmail.com>
> wrote:
>
>> muchas ganas de hacerlo salvo por los 1000$ fee.
>>
>
> Si hubiera un grupo de varios interesados, se podría escribir para ver si
> pueden dar "becas", descuento grupal, o alguna otra variante.
>
>
>>
>> El ago 14, 2017 9:29 AM, "Nestor Aguilera" <nestoreaguilera(a)gmail.com>
>> escribió:
>>
>>> Hola gente:
>>>
>>> Para los interesados en un curso vía inernet y en inglés sobre "Content
>>> Knowledge for Teaching" de Deborah Ball, una de las más destacadas
>>> investigadores mundiales en didáctica de matemáticas.
>>>
>>> De paso les queda la dirección electrónica de Jerry Becker, quien
>>> mantiene una lista de interesados en enseñanza de la matemática. Es en
>>> ingés y hay muchas cosas referidas a EEUU pero que pueden extrapolarse a
>>> nuestro entorno.
>>>
>>> Néstor Aguilera
>>>
>>> ===============================================
>>> ---------- Forwarded message ----------
>>> From: Jerry Becker <jbecker(a)siu.edu>
>>> Date: Sun, Aug 13, 2017 at 6:22 PM
>>> Subject: Online Course: Content Knowledge for Teaching
>>> To: JERRY-P-BECKER-INT-L(a)listserv.siu.edu
>>>
>>>
>>> ******************************************
>>> Sending again at the request of Pat Herbst.
>>> ******************************************
>>> Please help circulate the information below for this splendid
>>> opportunity to learn about Content Knowledge for Teaching from University
>>> of Michigan Professor Deborah Loewenberg Ball. The online course is open to
>>> researchers and teacher educators interested in teacher knowledge. Building
>>> on extensive conceptual and empirical work on Mathematical Knowledge for
>>> Teaching, the course is also relevant to scholars interested in researching
>>> teacher knowledge in other content areas. It would be valuable to us if you
>>> would forward this to your colleagues working on teacher knowledge in other
>>> content areas.
>>>
>>> Registrants will have the opportunity to join this course online on
>>> Mondays 9-12 AM EST during the Fall of 2017, starting on September 11,
>>> 2017.
>>>
>>> Please direct all questions to* soe-online(a)umich.edu
>>> <soe-online(a)umich.edu>* and register at *http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/
>>> <http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/>*
>>>
>>>
>>> --
>>>
>>> Jerry P. Becker
>>> Department of Curriculum & Instruction
>>> College of Education and Human Services
>>> Southern Illinois University Carbondale
>>> 625 Wham Drive / MC 4610
>>> Carbondale, Illinois 62901
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> litoral-mate mailing list
>>> litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
>>> https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/litoral-mate
>>>
>>
>
7 years, 8 months
Re: [Litoral-mate] Fwd: Online Course: Content Knowledge for Teaching
by Nestor Aguilera
Hola gente:
On Mon, Aug 14, 2017 at 9:36 AM, Silvia Hartzstein <shartzstein(a)gmail.com>
wrote:
> muchas ganas de hacerlo salvo por los 1000$ fee.
>
Si hubiera un grupo de varios interesados, se podría escribir para ver si
pueden dar "becas", descuento grupal, o alguna otra variante.
>
> El ago 14, 2017 9:29 AM, "Nestor Aguilera" <nestoreaguilera(a)gmail.com>
> escribió:
>
>> Hola gente:
>>
>> Para los interesados en un curso vía inernet y en inglés sobre "Content
>> Knowledge for Teaching" de Deborah Ball, una de las más destacadas
>> investigadores mundiales en didáctica de matemáticas.
>>
>> De paso les queda la dirección electrónica de Jerry Becker, quien
>> mantiene una lista de interesados en enseñanza de la matemática. Es en
>> ingés y hay muchas cosas referidas a EEUU pero que pueden extrapolarse a
>> nuestro entorno.
>>
>> Néstor Aguilera
>>
>> ===============================================
>> ---------- Forwarded message ----------
>> From: Jerry Becker <jbecker(a)siu.edu>
>> Date: Sun, Aug 13, 2017 at 6:22 PM
>> Subject: Online Course: Content Knowledge for Teaching
>> To: JERRY-P-BECKER-INT-L(a)listserv.siu.edu
>>
>>
>> ******************************************
>> Sending again at the request of Pat Herbst.
>> ******************************************
>> Please help circulate the information below for this splendid opportunity
>> to learn about Content Knowledge for Teaching from University of Michigan
>> Professor Deborah Loewenberg Ball. The online course is open to researchers
>> and teacher educators interested in teacher knowledge. Building on
>> extensive conceptual and empirical work on Mathematical Knowledge for
>> Teaching, the course is also relevant to scholars interested in researching
>> teacher knowledge in other content areas. It would be valuable to us if you
>> would forward this to your colleagues working on teacher knowledge in other
>> content areas.
>>
>> Registrants will have the opportunity to join this course online on
>> Mondays 9-12 AM EST during the Fall of 2017, starting on September 11,
>> 2017.
>>
>> Please direct all questions to* soe-online(a)umich.edu
>> <soe-online(a)umich.edu>* and register at *http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/
>> <http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/>*
>>
>>
>> --
>>
>> Jerry P. Becker
>> Department of Curriculum & Instruction
>> College of Education and Human Services
>> Southern Illinois University Carbondale
>> 625 Wham Drive / MC 4610
>> Carbondale, Illinois 62901
>>
>>
>> _______________________________________________
>> litoral-mate mailing list
>> litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
>> https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/litoral-mate
>>
>
7 years, 8 months
Fwd: Online Course: Content Knowledge for Teaching
by Nestor Aguilera
Hola gente:
Para los interesados en un curso vía inernet y en inglés sobre "Content
Knowledge for Teaching" de Deborah Ball, una de las más destacadas
investigadores mundiales en didáctica de matemáticas.
De paso les queda la dirección electrónica de Jerry Becker, quien mantiene
una lista de interesados en enseñanza de la matemática. Es en ingés y hay
muchas cosas referidas a EEUU pero que pueden extrapolarse a nuestro
entorno.
Néstor Aguilera
===============================================
---------- Forwarded message ----------
From: Jerry Becker <jbecker(a)siu.edu>
Date: Sun, Aug 13, 2017 at 6:22 PM
Subject: Online Course: Content Knowledge for Teaching
To: JERRY-P-BECKER-INT-L(a)listserv.siu.edu
******************************************
Sending again at the request of Pat Herbst.
******************************************
Please help circulate the information below for this splendid opportunity
to learn about Content Knowledge for Teaching from University of Michigan
Professor Deborah Loewenberg Ball. The online course is open to researchers
and teacher educators interested in teacher knowledge. Building on
extensive conceptual and empirical work on Mathematical Knowledge for
Teaching, the course is also relevant to scholars interested in researching
teacher knowledge in other content areas. It would be valuable to us if you
would forward this to your colleagues working on teacher knowledge in other
content areas.
Registrants will have the opportunity to join this course online on Mondays
9-12 AM EST during the Fall of 2017, starting on September 11, 2017.
Please direct all questions to* soe-online(a)umich.edu <soe-online(a)umich.edu>*
and register at *http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/
<http://ceder.soe.umich.edu/events/ck_fall17/>*
--
Jerry P. Becker
Department of Curriculum & Instruction
College of Education and Human Services
Southern Illinois University Carbondale
625 Wham Drive / MC 4610
Carbondale, Illinois 62901
7 years, 8 months
Fwd: [Depto-mate] Curso Teoría de Semigrupos y Aplicaciones
by Pedro Morin
Estimados:
Los invitamos a participar del curso “Teoría de Semigrupos y Aplicaciones”
que dictará el Dr. Gustavo Garrigós de la Universidad de Murcia (España)
durante su visita al IMAL. El mismo se llevará a cabo los días 16, 17 y 18
de agosto.
Una breve descripción del curso y los horarios de las clases son los
siguientes
*Teoría de Semigrupos y Aplicaciones*
Presentar los conceptos básicos de la Teoría de semigrupos. Dar una versión
unificadora que relaciona los semigrupos con los operadores involucrados.
Aplicación del enfoque abstracto a importantes ejemplos conocidos.
- Definición de semigrupo, propiedades básicas, primeros ejemplos
- Teorema de Hille-Yosida
- Ejemplos y aplicaciones: el laplaciano, polinomios ortogonales
Bibliografía básica
- H. Brezis. Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial Differential
Equations. Springer, 2011.
- A. Pazy. Semigroups of Linear Operators and Applications to Partial
Differential Equations. Springer, 1983.
*Horarios*
Las clases tendrán lugar en la Sala de Capacitación del Edificio de
Documentación del Predio "Dr. Alberto Cassano" del CCT-CONICET-Santa Fe en
los siguientes horarios:
Miércoles 16 de agosto a las 16:00
Jueves 17 de agosto a las 16:00
Viernes 18 de agosto a las 11:00
Para más detalles e información comunicarse con la Dra. Viviani: interno
4109, viviani(a)santafe-conicet.gov.ar
*Los esperamos!!*
--
Dra. Beatriz Viviani
Facultad Ingeniería Química (FIQ) UNL
Instituto de Matemática Aplicada Litoral (IMAL)
Dirección postal
CCT CONICET Santa Fe
Colectora Ruta Nac. N°168, Paraje El Pozo
(3000) Santa Fe, Argentina
Phone 54-342-*4511370. Ext. 4109*
_______________________________________________
Depto-mate mailing list
Depto-mate(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/depto-mate
7 years, 8 months