Matemática para la mochila: viernes 14 de mayo
by Miguel Andres Marcos
¡Se agradece difundir!
Matemática para la mochila
Ciclo de charlas 2021
Próxima charla: BIG DATA: matrices al poder.
Fecha y horario:
Viernes 14 de mayo - 10 hs
Modalidad:
Charla virtual mediante plataforma Zoom.
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Resumen:Basado en el curso: Big data: matrices al poder dado en el marco de VII Jornadas de Educación Matemática y IV Jornadas de Investigación en Educación Matemática, FHUC-UNL, dictado por Liliana Forzani, Berardino Santirocco y Oscar Vallejos.Charlaremos sobre Googelear: ¿Cómo hace Google para devolvernos una lista de sitios ante una búsqueda? Dos estudiantes construyeron un algoritmo cuya eficacia los hizo millonarios a ellos y dependientes a todos de su oráculo. El lenguaje del algoritmo son las matrices y su ejecución depende de algunas propiedades específicas del álgebra de matrices.Las matrices como objetos matemáticos fueron concebidos en el s.XIX y su estructura estudiada a principios del s.XX. La desmesura del tamaño de las matrices cuando se aplican a Big Data exigen operaciones ingeniosamente escogidas basadas en el conocimiento de su estructura. Solo la historia nos permite entrever el presente y el futuro.
Disertantes:
Liliana Forzani: Profesora e investigadora CONICET en FIQ, UNL. Área de divulgación, docencia e investigación: estadística.
Oscar Vallejos: es docente de la Universidad Nacional del Litoral. Enseña e investiga en temas de epistemología e historia de la ciencia y la tecnología. Enseña Historia de la Matemática en el Profesorado de Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
Organizan:
Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral
Departamento de Matemática, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Objetivo:
El ciclo tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son escasamente abordados en las asignaturas de las carreras universitarias o terciarias, o darles un enfoque innovador. También se busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Dirigido a:
- Estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio la asignatura Matemática (nivel intermedio, es decir, primer año de carreras universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías).
- Profesores de Matemática de escuelas secundarias y de profesorados terciarios.
- Interesados en la temática con conocimientos de Matemática.
Entrada libre y gratuita.
Consultas:
Departamento de Matemática FIQ-UNL
Miguel Marcos mmarcos(a)fiq.unl.edu.ar
Eduardo Garau eduardogarau(a)gmail.com
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26393
3 years, 10 months
charla 21/5
by SEMINARIO IMAL
Viernes 21 de mayo, 15:30 hs
Victoria Peterson
"Transporte óptimo para mitigar la variabilidad en interfaces cerebro-computadora basadas en imaginería motora "
Resumen. Las Interfaces Cerebro-Computadora (BCIs, por sus siglas en inglés) basadas en electroencefalografía (EEG) de superficie, transforman la actividad cerebral registrada en comandos de control o comunicación. Generalmente, los modelos de decodificación son aprendidos utilizando lo que se denomina "set de calibración". Si la distribución de los datos no vistos (a detectar) difieren de aquellos utilizados durante la calibración, la performance del algoritmo de decodificación puede resultar bastante pobre. Este fenómeno, consecuencia de la alta variabilidad y no estacionariedad de la señal de EEG, suele ser mitigado mediante técnicas de re-entrenamiento. En este seminario hablaremos sobre cómo atacar la variabilidad entre sesiones de BCIs utilizando transporte óptimo como técnica de adaptación de dominio. Mostraremos cómo el re-entrenamiento puede evitarse al transformar los datos de una nueva sesión tal que se "parezcan" a los de la sesión de calibración.
Bio. Victoria Peterson es Bioingeniera (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2013) y Doctora en Ingeniería, mención Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (Universidad Nacional del Litoral, 2018). Realizó sus estudios doctorales gracias a una beca doctoral del CONICET en el Instituto de Señales Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i)-UNL-CONICET. Se unió al Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, IMAL-CONICET-UNL en 2019. Actualmente tiene una posición postdoctoral en el Brain Modulation Lab, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, USA. En 2021 ha sido designada para su ingreso como Investigadora Asistente a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET. Sus temas de investigación intersecan la inteligencia artificial con la bioingeniería, en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para la decodificación de la actividad cerebral con aplicaciones médicas.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
https://zoom.us/meeting/register/tJEuf--prjMoGdQlGodKY6KvEv_G5ZDLRUOO
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
3 years, 11 months
URGENTE. Día de las mujeres matemáticas.
by Pedro Morin
En este momento se está realizando en vivo la transmisión de
Alicia en el país de las Matemáticas Argentinas,
organizado por la comisión de género de la UMA.
"Con motivo del Día Internacional de las Mujeres en Matemática, hablaremos
con Alicia Dickenstein acerca del porqué de la celebración del 12 de Mayo,
su vasta trayectoria, su experiencia como mujer matemática en la Argentina
y acerca de la problemática de género en Matemática."
Ver en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=wLkJzCkj7JY
3 years, 11 months
charla 7/5/2021
by SEMINARIO IMAL
Viernes 7 de mayo, 15:30 hs Uriel Kaufmann
"Soluciones positivas a problemas elípticos sin estructura de principio del máximo fuerte"
Resumen y Bio: en el adjunto
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
[ https://zoom.us/meeting/register/tJAqd-CuqzwrGtYaM7H1ZaLcIXPx-dCl5Ehf | https://zoom.us/meeting/register/tJAqd-CuqzwrGtYaM7H1ZaLcIXPx-dCl5Ehf ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
3 years, 11 months