Matemática para la mochila: próxima charla
by Marilina Carena
*Se agradece difundir!*
*Matemática para la mochila*
*Ciclo de charlas 2019*
*Próxima charla: **La historia de la matemática en Argentina y en el
Litoral: una historia posible.*
*Fecha, horario y aula:*
*Viernes 3 de mayo*
10:00 hs: Café. Dpto. de Matemática. 1er piso.
10:30 hs: Charla. Aula 9, 3er piso.
*Lugar:*
Facultad de Ingeniería Química
Santiago del Estero 2829. Santa Fe
*Resumen:*
Una de las preguntas fundantes de la historia de la ciencia en Argentina
es: ¿cuándo empieza? Es decir, al ser un país que tuvo una emergencia
colonial esto plantea el problema del inicio. El problema es en dos
sentidos: ¿los pueblos originarios hacían ciencia, hacían matemática? ¿los
conquistadores
“trajeron” la ciencia a nuestro territorio? José Babini plantea la
hipótesis de que durante la colonia no hubo ciencia en la Argentina que
habrá que esperar la creación de la Universidad de Buenos Aires en 1821
para que se inicie la ciencia en el país. La historia de la matemática y de
la ciencia estarán
vinculadas a la historia de la Universidad; de un tipo de Universidad (pues
ya existía la Universidad de Córdoba). La otra historia, la de la
matemática de los pueblos originarios no deja de aparecer y es la
etnomatemática la que hizo avances en ese tema. La idea de que la ciencia y
la matemática son parte de la Universidad nos da como pauta que la
matemática en Santa Fe tiene que ver el surgimiento de esta institución. Si
bien la Universidad surge en Santa Fe con la Universidad Provincial de
Santa Fe, hay que esperar a su transformación en
universidad nacional para que emerja la matemática: en la Universidad
Nacional del Litoral. Surge como matemática enseñada (para formar
ingenieros); es en el seno de la Universidad del Litoral que se
constituye un espacio propio para la matemática: el Instituto de Matemática
que tendrá sede en Rosario y cuyo principal cometido es el de producir
investigaciones en matemática. El Instituto de Matemática fue el espacio de
figuras como Beppo Levi y Luis Santaló y colocó la Universidad del Litoral
en el
espacio de circulación internacional de la matemática. Posteriormente se
crean las carreras de matemática propiamente dicha: profesorado y
licenciatura. Luego emergen carreras de posgrado. Una discusión que
atraviesa esta construcción que inicialmente se configura en la Universidad
de Buenos
Aires es si la matemática para desarrollarse requiere de una amplia base
cultural que la sostenga o si, por el contrario, requiere de una élite
sostenida sobre la base del talento o de la idea de genio.
Otra de las claves que resulta importante para entender la historia de la
ciencia y de la matemática en particular es considerar las instituciones
disciplinares: la Unión Matemática Argentina, en este caso, puesto que
supone la existencia de una “comunidad matemática”. Tempranamente, los y
las matemáticas de la Universidad del Litoral estuvieron involucrados en el
sostenimiento de esta
institución. Por último, el tema que ahora comienza a ser cada vez más
relevante en la historia de la ciencia y de la matemática es la cuestión de
género. Esta cuestión tiene el primer aspecto que es el espacio de las
mujeres en la matemática Argentina y de Santa Fe pero el concepto de género
es más amplio que el tema del papel de las mujeres y avanza sobre el papel
de las disidencias sexuales y el tipo de subjetividad genérica que produce.
*Disertante: Oscar Vallejos*
Oscar Vallejos es docente de la Universidad Nacional del Litoral. Enseña e
investiga en temas de epistemología e historia de la ciencia y la
tecnología. Enseña Historia de la Matemática en el Profesorado de
Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
El ciclo de charlas “Matemática para la mochila” organizado por el
Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Litoral ha sido*declarado de interés por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia
de Santa Fe*, Res. Nº 071/16.
*Organiza:*
Departamento de Matemática
Facultad de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Litoral
*Objetivo:*
El ciclo tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de
Matemática que habitualmente son escasamente abordados en las asignaturas
de las carreras universitarias o terciarias, o darles un enfoque innovador.
También se busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas
tecnologías.
*Dirigido a:*
§ Estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio
la asignatura Matemática (nivel intermedio, es decir, primer año de
carreras universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías).
§ Profesores de Matemática de escuelas secundarias y de profesorados
terciarios.
§ Interesados en la temática con conocimientos de Matemática.
Entrada libre y gratuita.
*Consultas:*
Departamento de Matemática FIQ-UNL
Marilina Carena marilcarena(a)gmail.com
Miguel Marcos: mmarcos(a)santafe-conicet.gov.ar
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21610&fbclid=Iw...
--
Marilina Carena
CONICET - UNL
6 years
Re: Grande Marilina
by andrea bergesio
Van otras felicitaciones por acá, amiga predilecta de Ceres
El mar., 16 abr. 2019 a las 10:37, Marcela Porta (<
mporta(a)santafe-conicet.gov.ar>) escribió:
> Mari, sos un contraejemplo de los proverbios, sos profeta en tu tierra!!
> Felicitaciones!!!! que hermoso reconocimiento!
>
>
> *From:* Liliana Nitti <liliana.nitti(a)gmail.com>
> *Sent:* Tuesday, April 16, 2019 9:29 AM
> *To:* Liliana Forzani <liliana.forzani(a)gmail.com>
> *Cc:* litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
> *Subject:* [Litoral-mate] Re: Grande Marilina
>
> Sensacional!!!!!!!🎶🙂
> Felicitaciones Marilina!!!!!!!
>
> El mar., 16 abr. 2019 a las 8:44, Liliana Forzani (<
> liliana.forzani(a)gmail.com>) escribió:
>
>> Holas. Me hacen piel de gallinas y muy merecido reconocimiento para
>> Marilina Carena que fue nombrada “amiga dilecta de la ciudad de Ceres”.
>>
>> Brava Marilina.
>>
>> https://ceresciudad.com/42822-2/
>>
>> --
>> Liliana Forzani
>> Directora de Posgrado - Facultad de Ingeniería Química - Universidad
>> Nacional del Litoral
>> Profesora Titular
>> Departamento de Matematica - Facultad de Ingenieria Quimica - Universidad
>> Nacional del Litoral
>> Investigadora Principal (CONICET)
>> Francia 3500. Piso 9
>> 3000 Santa Fe, Argentina
>> http://liliana.forzani.googlepages.com/english
>>
>> Telefono: +54-342-(15)6 134 100
>>
>>
>> _______________________________________________
>> litoral-mate mailing list -- litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
>> To unsubscribe send an email to litoral-mate-leave(a)listas.unl.edu.ar
>> %(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
>
>
>
> --
> Liliana Nitti
> Departamento de Matemática
> Facultad de Humanidades y Ciencias
>
> ------------------------------
>
> _______________________________________________
> litoral-mate mailing list -- litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
> To unsubscribe send an email to litoral-mate-leave(a)listas.unl.edu.ar
> %(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
>
> _______________________________________________
> litoral-mate mailing list -- litoral-mate(a)listas.unl.edu.ar
> To unsubscribe send an email to litoral-mate-leave(a)listas.unl.edu.ar
> %(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
6 years
Grande Marilina
by Liliana Forzani
Holas. Me hacen piel de gallinas y muy merecido reconocimiento para
Marilina Carena que fue nombrada “amiga dilecta de la ciudad de Ceres”.
Brava Marilina.
https://ceresciudad.com/42822-2/
--
Liliana Forzani
Directora de Posgrado - Facultad de Ingeniería Química - Universidad
Nacional del Litoral
Profesora Titular
Departamento de Matematica - Facultad de Ingenieria Quimica - Universidad
Nacional del Litoral
Investigadora Principal (CONICET)
Francia 3500. Piso 9
3000 Santa Fe, Argentina
http://liliana.forzani.googlepages.com/english
Telefono: +54-342-(15)6 134 100
6 years
Fwd: Postdoc in Harmonic Analysis and PDEs
by Pedro Morin
Adjunto información sobre una posibilidad de posdoc en Análisis y EDP.
---------- Forwarded message ---------
From: Roberto Scotto <roberto.scotto(a)gmail.com>
Date: Mon, 15 Apr 2019 at 11:50
Subject: Fwd: Postdoc in Harmonic Analysis and PDEs
To: Pedro Morin <morinpedro(a)gmail.com>
Hola Pedro
aqui te mando informacion sobre un postdoc para 2020 en Kazakhstan, que
ofrece Alejandro Castro que fue alumno de Jorge Betancor en Tenerife y
ahora se encuentra en ese pais. Por ahi alguien del dpto. podria estar
interesado.
Saludos,
roberto.
---------- Forwarded message ---------
From: Alejandro Javier Castro Castilla <alejandro.castilla(a)nu.edu.kz>
Date: Mon, Apr 15, 2019 at 10:59 AM
Subject: Postdoc in Harmonic Analysis and PDEs
To:
Dear Friends,
Please find attached the announcement of a Postdoc position. I would really
appreciate if you could spread it among potential interested candidates.
Thank you very much,
Alejandro J. Castro Castilla
Assistant Professor, Department of Mathematics
School of Science and Technology, Nazarbayev University
Office 7.216, 53 Kabanbay Batyr Ave
Astana 010000, Kazakhstan
Tel: +7 (7172) 709098
Email: alejandro.castilla(a)nu.edu.kz
Website: https://sites.google.com/site/ajcastroajcastro/home
--------------------------------------------------------------------------------
Postdoc position in Harmonic Analysis and PDEs
A postdoctoral position is available to work on the project “Nonlinear
Dispersive Partial Differential Equations” led by Alejandro J. Castro
Castilla, at the Department of Mathematics, Nazarbayev University.
Applicants should have a strong record of original scientific research and
should have a PhD degree in Mathematics by the end of 2019, ideally with a
solid background in Harmonic Analysis and Partial Differential Equations.
The contract is for one year with the possibility of extension up to two
years. The starting date is January 2020, with a gross salary of 2000 USD
per month.
Please send your CV, research statement and motivation letter to the PI at
alejandro.castilla(a)nu.edu.kz before October 31, 2019.
Useful links
PI website: https://sites.google.com/site/ajcastroajcastro/home
Department of Mathematics: https://sst.nu.edu.kz/en/mathematics/
Nazarbayev University: https://nu.edu.kz/
--------------------------------------------------------------------------------
6 years