charla 4/12/2020
by SEMINARIO IMAL
Viernes 4 de diciembre, 15:30 hs
José Manuel Conde Alonso
"A Calderón-Zygmund decomposition for von Neumann algebra valued functions"
Resumen The classical Calderón-Zygmund decomposition is a fundamental tool in Harmonic Analysis. It helps one study endpoint estimates for important operators near L1. In this talk, we shall study an extension of the decomposition to a particular operator valued setting where noncommutativity makes its appearance, allowing one to get rid of the (usually necessary) UMD property of the Banach space where functions take values.
Bio José M. Conde Alonso is an assistant professor at Universidad Autónoma de Madrid, Spain. Before that, he worked for Universitat Autònoma de Barcelona and Brown University. His main area of research is Harmonic Analysis and particularly singular integrals, but he has also worked in Probability theory, Geometric Measure Theory and Operator Algebras.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcsc-Csqz8vHdD9YlddOZLmqoavZVq7...
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
4 years, 1 month
Coloquio del Departamento de Matemática
by andrea bergesio
Les invitamos al "Coloquio del Departamento de Matemática" *el jueves 3
de diciembre a las 15hs*, por Plataforma Zoom,que estará a cargo de *Liliana
Forzani* y cuyo título es *"PLS: big data para quimimetría".*
Una descripción de la charla y el link para poder tener acceso a la reunión
zoom la encuentran en
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25554
En esta oportunidad, Liliana Forzani, desarrollará una charla sobre
cuadrados mínimos parciales (PLS), uno de los primeros métodos de
predicción en regresiones lineales de alta dimensión en las que el tamaño
de la muestra no necesita ser grande en relación con el número de
predictores. PLS fue desarrollado dentro de la comunidad de quimiometría,
donde el problema principal es la predicción, pero hoy en dia es un método
importante cuando se trata con big data.
A pesar de ello, PLS ha aparecido sólo esporádicamente en la literatura
estadística y no han habido resultados positivos sobre sus propiedades
teóricas.
En un trabajo conjunto con R. Dennis Cook, estudiamos las propiedades
teóricas de la predicción utilizando PLS en el contexto en que es utilizado
por la comunidad quimiométrica así como también las equivalencias entre los
diferentes algoritmos.
- Bio del disertante
Liliana Forzani finalizó sus estudios de Licenciatura en Matemática
Aplicada de la Universidad Nacional del Litoral en 1988. Posteriormente
trabajó en docencia e investigación en Análisis Armónico, Análisis Armónico
Gaussiano y Ecuaciones de Monge-Ampere, hasta que el azar en el 2001 la
llevo a estudiar Estadística, área a la cual se dedica actualmente en su
trabajo de divulgación, docencia e investigación. Este trabajo es parte de
sus contribuciones para un trabajo que ha sido invitada a escribir sobre
"perspective on a statistical view of the use and properties of PLS in
multivariate regression" para el Journal of Chemometrics.
4 years, 4 months
Fwd: Cargo en Chile
by Pedro Morin
Hola, adjunto información sobre un cargo de profesor en Chile.
Saludos
4 years, 5 months
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"]Spam:
by SEMINARIO IMAL
Viernes 20 de noviembre, 15:30 hs
Juan Pablo Borthagaray
"Gráficos minimales fraccionarios"
Resumen Los conjuntos minimales fraccionarios pueden ser interpretados como una versión no-infinitesimal de las superficies mínimas clásicas. Una diferencia sustancial entre los problemas de superficies minimales clásicos y fraccionarios es la existencia de fenómenos de "pegoteo": genéricamente, las superficies minimales fraccionarias presentan discontinuidades a través de la frontera del dominio.
En esta charla nos vamos a concentrar en conjuntos minimales fraccionarios de orden $s \in (0,1/2)$ en dominios acotados $\Omega$ que estén dados por subgrafos de funciones. Este problema de Plateau de orden $s$ puede ser reinterpretado como el problema de Dirichlet para un operador no local, no lineal y degenerado de orden $s+1/2$. Vamos a proponer y analizar un método de elementos finitos para computar aproximaciones discretas a tales conjuntos minimales y presentaremos una amplia variedad de experimentos computacionales para ilustrar aspectos cualitativos y cuantitativos de los gráficos minimales fraccionarios y los problemas discretos asociados.
La charla está basada en trabajos en conjunto con Wenbo Li (University of Tennessee) y Ricardo Nochetto (University of Maryland).
Bio Juan Pablo Borthagaray es Licenciado en Matemática (2010) y Magíster en Ingeniería Matemática (2012) por la Universidad de la República (Uruguay), y Doctor en Matemática (2017) por la Universidad de Buenos Aires. Entre 2017 y 2019 realizó una estadía postdoctoral en la University of Maryland (Estados Unidos) y desde agosto de 2019 es Profesor Adjunto en el Departamento de Matemática y Estadística del Litoral de la Universidad de la República.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
[ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMudemqqjIrH9PlTzMeZXAopfl7qEIn... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMudemqqjIrH9PlTzMeZXAopfl7qEIn... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 5 months
Seminario "Antes de..."
by Manuela Busaniche
Recordamos que mañana, miércoles 18 de noviembre a las 16:30 horas tenemos una nueva edición del seminario "Antes de....".
Título: Gödel y el secreto de Tusa
Resumen: "Esta oración es falsa" es una de las paradojas más conocidas, denominada paradoja del mentiroso. En esta charla, mediante paradojas, canciones y elementos de la cultura popular, abordaremos el concepto de autorreferencia. En particular, nos centraremos en la Paradoja de Berry, desde la cual introduciremos los Teoremas de Incompletitud de Gödel. Presentaremos estos resultados de forma general y veremos el significado que tuvieron las limitaciones en la formación del pensamiento matemático a comienzos del siglo XX.
Sobre Ita: Itatí Zocola es estudiante de la Licenciatura en Matemática Aplicada y Ayudante Alumna en la Facultad de Ingeniería Química. En el año 2018 fue seleccionada en la convocatoria de "Cientibeca", en cuyo marco estudió sobre la formalización en lenguajes de primer orden de la Paradoja de Berry para abordar los Teoremas de Incompletitud de Gödel. Parte de dicho trabajo fue presentado en la última edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores EJI, obteniendo la mención correspondiente al área de "Ciencias Exactas", y recientemente, en un escrito con el cual ganó el 3er. puesto en el concurso de monografías de la virtUMA 2020.
Fecha: Miércoles 18 a las 16:30
Inscripción para recibir el link: https://forms.gle/Jys3RSB5dEXnTY8o6
¡No falten!
4 years, 5 months
Difundir
by Marcelo Actis
Buenas,
Quienes puedan y quieran, les agradecemos si comparten en sus círculos la
actividad que estamos organizando desde la CSA para difundir la carrera.
¡Muchas gracias!
----------------------------------------------
ZOOMate! ... a participar de un juego de rol en equipos, experimentando en
primera persona el día a día de quienes se dedican a investigar en
matemáticas.
La actividad está dirigida a estudiantes de 4to., 5to. y 6to. año de
escuelas secundarias. Tiene como objetivo difundir la la carrera de
Licenciatura en Matemática Aplicada (LMA) en el marco de las inscripciones
2021 a carreras de grado de la UNL, mediante una actividad donde
estudiantes de escuelas secundarias armen grupos junto a estudiantes de la
LMA para “atacar” un problema siguiendo los pasos “habituales” del quehacer
científico-matemático: planteo del problema, búsqueda y lectura de
bibliografía, resolución y experimentación, escritura de resultados.
Estudiantes interesados en participar, deberán completar el siguiente
formulario: https://forms.gle/Yppva99RJRJgBY1x8
La actividad es organizada por la Comisión de Enseñanza de la carrera de la
LMA, docentes y estudiantes de la carrera y Departamento de Matemática
FIQ-UNL.
4 years, 5 months
ZOOMate!
by Pedro Morin
Inscribite a un juego de rol en equipos, experimentando en primera persona
el día a día de quienes se dedican a investigar en matemáticas.
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25475
ZOOMate! ... a participar de un juego de rol en equipos, experimentando en
primera persona el día a día de quienes se dedican a investigar en
matemáticas.
La actividad está dirigida a estudiantes de 4to., 5to. y 6to. año de
escuelas secundarias. Tiene como objetivo difundir la la carrera de
Licenciatura en Matemática Aplicada (LMA) en el marco de las inscripciones
2021 a carreras de grado de la UNL, mediante una actividad donde
estudiantes de escuelas secundarias armen grupos junto a estudiantes de la
LMA para “atacar” un problema siguiendo los pasos “habituales” del quehacer
científico-matemático: planteo del problema, búsqueda y lectura de
bibliografía, resolución y experimentaciónn, escritura de resultados.
- Inscripciones
Estudiantes interesados en participar, deberán completar el formulario aquí
<https://forms.gle/X51UNCgqNZDNr6p56>.
La actividad es organizada por la Comisión de Enseñanza de la carrera de la
LMA, docentes y estudiantes de la carrera y Departamento de Matemática
FIQ-UNL.
4 years, 5 months
Charla de Carlos Pérez el viernes 6 de noviembre a las 8 hs (Argentina)
by Gladis Pradolini
Estimados: Adjunto una foto del póster con la información de la conferencia
de Carlos Pérez en el XXXII Memorial Rubio de Francia.
Saludos
--
Dra. Gladis Pradolini
Departamento de Matemática - Facultad de Ingeniería Química (CONICET-UNL)
Santiago del Estero 2829
Santa Fe (3000)
Argentina
4 years, 5 months
Coloquio del Departamento de Matemática - 4 noviembre 15hs
by andrea bergesio
Estimados colegas.
Les invitamos al Coloquio del Departamento de Matemática el* miércoles 4 de
noviembre a las 15hs *donde podremos escuchar a *Rodolfo Torres*.
El título de la charla es "Casi ortogonalidad en el análisis de Fourier:
espacios funcionales, integrales singulares y reglas de Leibniz para
derivadas fraccionarias".
Abajo va el link desde donde pueden registrarse para acceder a la
plataforma zoom y el resumen de la charla.
https://zoom.us/meeting/register/tJAvfuCuqDooHNXfc_fgF6s96TaiipsYtaQx
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=25352
Resumen. En esta oportunidad, Rodolfo Torres, desarrollará la charla sobre
las técnicas de descomposición como las expansiones atómicas, moleculares,
ondículas y de paquetes de ondas proporcionan un refinamiento en múltiples
escalas del análisis de Fourier y explotan un concepto bastante simple:“las
ondas con frecuencias muy diferentes son casi invisibles entre sí”. A
partir de las descomposiciones clásicas de Calderón-Zygmund y
Littlewood-Paley, muchas de estas técnicas se han desarrollado en torno al
estudio de operadores integrales singulares. Al descomponer un operador o
dividir las funciones sobre las que actúa en piezas casi ortogonales que no
interactúan, estas herramientas capturan cancelaciones sutiles y
cuantifican las propiedades de los objetos considerados en términos de
estimaciones de normas en espacios funcionales. Este tipo de análisis se ha
utilizado para estudiar operadores lineales con tremendo éxito. Más
recientemente, se han introducido técnicas de descomposición similares para
el análisis de nuevos operadores multilineales que surgen en el estudio de
operaciones similares a (para) productos, conmutadores, formas nulas y
otras expresiones funcionales no lineales.En esta charla se presentarán
algunas de nuestras contribuciones en el estudio de integrales singulares
multilineales y espacios funcionales, y sus aplicaciones al desarrollo de
reglas de Leibniz para derivadas fraccionarias.
Bio. Rodolfo Torres es Licenciado en Matemática de la Universidad Nacional
de Rosario. Luego realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de
Washington donde realizó un Master en Matemática y posteriormente obtuvo su
Ph .D. en Matemática .
Actualmente se desempeña en la Universidad de California, Riversite, donde
es catedrático de Matemática y Vicerrector de Investigación y Desarrollo
Económico.
El área a la cual ha enfocado su trabajo de investigación corresponde a
temas de Análisis de Fourier y sus aplicaciones en ecuaciones diferenciales
parciales, análisis de señales y biología.
Es de remarcar su participación en distintas reuniones donde ha dictado
seminarios y conferencias en distintos países. En los dos últimos años, en
distintas universidades de España, Francia, China, Brasil, Argentina y
Estados Unidos.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos y
distinciones, como así también cuenta con gran cantidad de publicaciones
realizadas en las revistas más prestigiosas del área.
4 years, 5 months
charla 6/11
by SEMINARIO IMAL
Viernes 6 de noviembre, 15:30 hs
Diego Castaño
"¿Qué es un teorema de completitud?"
Resumen: En esta charla vamos a revisar una de las definiciones más usuales de lógica, la utilizada en Lógica Algebraica Abstracta. Veremos que hay diferentes maneras para definir lógicas y que esto nos lleva naturalmente a intentar probar "teoremas de completitud", algunos de los cuales, en este contexto, no son otra cosa que "igualdades de lógicas". Observaremos también que hay diferentes tipos de teoremas de completitud en los que podemos estar interesados (fuertes, fuertes finitarios, débiles, estándar) y que, bajo ciertas condiciones, estos teoremas tienen sus correspondientes versiones algebraicas. Ejemplificaremos las definiciones y conceptos con la lógica clásica y con la lógica básica de Hájek o lógica de las t-normas continuas. Finalmente, veremos algo del trabajo actual que se está realizando sobre teoremas de completitud en extensiones monádicas de la lógica básica.
Bio Diego Castaño es Investigador Asistente de CONICET, bajo la dirección de José Patricio Díaz Varela. Es también Profesor Adjunto en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional del Sur. Su área de interés es la lógica algebraica, y se especializa en retículos residuados y álgebras monádicas .
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
[ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlduitqT4iH9MNQne22LOta1Sawn3k... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlduitqT4iH9MNQne22LOta1Sawn3k... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
4 years, 5 months