Charla: La mochila de Pola - Jueves 5 de mayo
by Miguel Andres Marcos
Les invitamos a la primera edición del ex ciclo "Matemática para la mochila", ahora con nuevo nombre en honor a Pola.
¡Se agradece difundir!
La mochila de PolaCiclo de charlas 2022 Próxima charla: DE TEANO A MINERVA: monocordios, cubrimientos e infinitos Fecha y horario: Jueves 05 de mayo - 13 hs
Modalidad híbrida:Presencial: Aula 9 (3er. piso FIQ). A las 12.30hs nos encontramos frente al aula para un refrigerio previo a la charla.Virtual: Charla virtual mediante plataforma Zoom.Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web. Resumen:Esta charla estará atravesada por los siguientes interrogantes: ¿Qué relación hay entre un monocordio y un lema de cubrimientos? ¿Habrá algún punto de intersección entre la bolsa de Teano y la mochila de una matemática actual? Se conversará sobre estas preguntas, transitando por algunas ideas que involucran proporciones, conjuntos numéricos y cantidades infinitas.
Disertante:
Pablo Quijano es Licenciado en Matemática Aplicada y Doctor en Matemática por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente trabaja como Becario Postdoctoral de CONICET en IMAL y Profesor Adjunto en FIQ.
Organiza:
Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral
Objetivo:
El ciclo tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son escasamente abordados en las asignaturas de las carreras universitarias o terciarias, o darles un enfoque innovador. También se busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Dirigido a:- Estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio la asignatura Matemática (nivel intermedio, es decir, primer año de carreras universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías).- Profesores de Matemática de escuelas secundarias y de profesorados terciarios.- Interesados en la temática con conocimientos de Matemática.
Entrada libre y gratuita.
Consultas:
Departamento de Matemática FIQ-UNLItatí Zócola izocola(a)fiq.unl.edu.arMiguel Marcos mmarcos(a)fiq.unl.edu.ar
https://www.fiq.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=54305
3 years
charla 29/4
by SEMINARIO IMAL
Viernes 29 de abril, 15:30 hs
Cristian Ríos
"Desigualdades de Harnack en métricas no doblantes”
Resumen. La teoría de regularidad de soluciones de ecuaciones elípticas impulsada inicialmente por Moser, De Giorgi y Nash ha sido expandida a muchos estadios incluyendo ecuaciones no lineales y ecuaciones subelípticas. Como en las pruebas iniciales, en las nuevas aplicaciones se obtiene una desigualdad de Harnack con respecto a la métrica inducida por el operador, que a su vez implica continuidad Hölder de las soluciones con respecto a dicha métrica. En todos los casos conocidos en que estas estimaciones han sido posibles las métricas han sido doblantes, es decir, las bolas de radio 2R tienen medida acotada por una constante universal veces la medida de la bola del mismo centro y con radio R. En tales situaciones, la continuidad Hölder con respecto a la métrica implica la continuidad Hölder con respecto a la distancia Euclídea. Recientemente hemos obtenido una desigualdad de Harnack para soluciones de operadores con elipticidad que se desvanece a un orden infinito. La métrica inducida por tales operadores es consecuentemente no doblante, y por lo tanto las soluciones son Hölder continuas con respecto a la métrica, pero sólo continuas con respecto a la distancia Euclídea. La prueba se basa en una generalización del método de iteración de Moser en el que la ganancia obtenida por la geometría del espacio (en forma de desigualdades de Sobolev) es menor que cualquier potencia p mayor que 1. Este trabajo es continuación de un proyecto conjunto con Luda Korobenko, Eric Sawyer, and Ruipeng Shen.
Bio. Cristian Ríos es oriundo de la cordial ciudad de Santa Fe, Cristian Ríos se graduó de la Escuela Indutrial Superior y luego obtuvo una Licenciatura en Matemática Aplicada en la Universitdad Nacional del Litoral en 1994. Se doctoró en matemáticas en la Universidad de Minnesota en el 2001, bajo la supervisión conjunta de Mikhail Safonov y Carlos Kenig. Luego obtuvo dos posiciones de postdoctorado, una en McMaster Univesrsity (Hamilton, ON, Canadá) y otra en Trinity College, CT, USA. En el presente Cristian es profesor asociado en la Universidad de Calgary, en Alberta, Canadá, donde ha sostenido una posición permanente desde el 2006. Sus intereses de investigacíon incluyen ecuaciones no lineales elípticas degenaradas, ecuaciones de Monge-Ampère, teoría de la medida armónica, y teoría del problema de Kato relacionada a raíces de operadores diferenciales.
Modo de conexión: La charla será presencial y transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/82306356383?pwd=MjAra3pBbFd5UG5SU3JtVUt4...
ID de reunión: 823 0635 6383
Código de acceso: 483740
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
3 years
concurso monografía UMA 2022
by Ricardo Toledano
Estimadas/os, Emilio Lauret (Instituto de Matemática de Bahía Blanca)
estará a cargo de publicitar y recepcionar consultas sobre el concurso de
Monografías de la Unión Matemática Argentina 2022. Pueden ver toda la info
sobre el concurso en el siguiente link:
http://www.union-matematica.org.ar/v2/monografias/
La consulta la dará vía Zoom el día jueves 28 de abril a las 19 hs. para
responder preguntas sobre las cuestiones generales del concurso, cuestiones
técnicas, reglamentarias, etc. Los datos para la reunión vía Zoom se
encuentran en el link de arriba.
Concurso Monografías UMA 2022.
Bases
Este concurso está destinado a estudiantes de grado de alguna universidad
argentina. Pueden participar todas aquellas personas que no se hayan
recibido hasta el 31 de marzo de 2022. La participación puede ser
individual o en equipos de hasta dos personas. Se premiarán hasta dos
monografías. Se invitará a quiénes hayan escrito el mejor trabajo, a dictar
una charla sobre el mismo en el Encuentro de Estudiantes durante la Reunión
Anual de la UMA de este año.
Premios
Se entregará como premio $60.000 para el primer puesto y $45.000 para el
segundo. Además, cada participante tendrá bonificada la inscripción a la
Reunión Anual de la UMA del presente año (en caso que decida ir).
Tema
Abierto a todas las áreas de la matemática.
Características del trabajo
Se espera que la monografía contribuya a que la comunidad matemática
argentina se informe sobre algún avance significativo de la matemática.
Quiénes participen deberán elegir el tema que prefieran y desarrollarlo de
manera amena y accesible. El jurado tendrá en cuenta la calidad general del
trabajo, la relevancia del tema elegido, la fundamentación, la redacción
formal, y el análisis de la historia e impacto de los resultados descritos.
--
Ricardo Toledano
(ridatole(a)gmail.com)
Departamento de Matematica
Facultad de Ingenieria Quimica
Universidad Nacional del Litoral
(3000)Santa Fe
Argentina
*..*De toutes les matières c'est la ouate qu'elle préfère*...*
3 years
Coloquio del Departamento de Matemática - Homenaje a Pola
by andrea bergesio
Los invitamos al Primer Coloquio del Departamento de Matemática de 2022,
que será en honor a Pola. Esta vez dará el Coloquio
Beatriz (Nora) Viviani, y se titula: El Teorema Fundamental del Cálculo y
aplicaciones al estudio de Ecuaciones Diferenciales
Se llevará a cabo el *viernes 22 de Abril a las 12 horas* y se puede
participar presencialmente o virtualmente.
Para participar del mismo, en cualquiera de sus modalidades, les pedimos
que completen el formulario al final de la información
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28565
Los esperamos
3 years
charla 22/4
by SEMINARIO IMAL
Viernes 22 de abril, 15:30 hs
Jorge Antezana
"Estimaciones puntales a partir de acotaciones débiles"
Resumen. Es un hecho bien conocido que la reordenada decreciente de cualquier operador de Calderón-Zygmund puede ser estimada por la suma del operador de Hardy y su adjunto. En esta charla discutiremos estimaciones puntuales similares para la reordenada decreciente de Tf, donde T recorre una amplia gama de operadores interesantes en Análisis Armónico. Por ejemplo: los operadores de Bochner-Riesz, los operadores Rough, multiplicadores de Fourier, etc. Discutiremos también la relación entre estas estimaciones y la teoría de extrapolación. Esta charla estará basada en dos trabajos conjuntos con Elona Agora, Sergi Baena-Miret y María Jesús Carro.
Bio. Jorge Antezana es Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, en el área Matemática. Dicho doctorado lo realizó bajo la dirección del Dr. Demetrio Stojanoff y el Dr. Gustavo Corach. Posteriormente hizo un Postdoc en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET en el IAM y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
[ https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/82335531700?pwd=WXo3Q1ZmL0ZQK1F0clFZTllq... | https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/82335531700?pwd=WXo3Q1ZmL0ZQK1F0clFZTllq... ]
ID de reunión: 823 3553 1700
Código de acceso: 646941
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
3 years
Primer Coloquio del Departamento de Matemática- Homenaje a Pola.
by Manuela Busaniche
Los invitamos al Primer Coloquio del Departamento de Matemática de 2022, que será en honor a Pola. Esta vez dará el Coloquio
Beatriz (Nora) Viviani, y se titula:
El Teorema Fundamental del Cálculo y aplicaciones al estudio de Ecuaciones Diferenciales
Se llevará a cabo el viernes 22 de Abril a las 12 horas y se puede participar presencialmente o virtualmente.
Para participar del mismo, en cualquiera de sus modalidades, les pedimos que completen el formulario al final de la informaciónhttps://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28565
Los esperamos
3 years
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 08/04
by SEMINARIO IMAL
Viernes 08 de abril , 15:30 hs.
Disertante: María Jose Benac
Título de la charla: "Diseño óptimo de multicompletaciones con normas predeterminadas"
Resumen. La Dra. María José Benac presentará algunos aspectos básicos de su área de investigación "Completaciones óptimas de multi-marcos y problemas de mejor aproximación conjunta" dentro de la teoría de marcos y de operadores del análisis funcional. Luego expondrá algunos resultados recientes de su grupo de trabajo con los doctores Massey, Ruiz y Stojanoff, sobre multi-completaciones con normas predeterminadas. Por último, describirá algunas aplicaciones de los principales resultados en otras áreas de la teoría de marcos.
Bio. María José Benac obtuvo su título de licenciada en Matemática en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y su doctorado en la Universidad Nacional de la Plata con Beca de CONICET en el IAM. Es profesora en la UNSE e investigadora del CONICET. Es secretaria de Ciencia y Técnica de la facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la UNS entre otras funciones de gestión institucional.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/81480551566?pwd=MnZRejhpNk0rSnVtTzN4WVdQ...
ID de reunión: 814 8055 1566
Código de acceso: 394245
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
3 years
Seminario Latinoamericano de Teoría de Números
by María Chara
Buenas!
El miércoles 6/4 retoma actividades el Seminario Latinoamericano de Teoría
de Números.
Quienes estén interesados en futuras charlas, pueden suscribirse al grupo
de Google, o seguirlas a través de la página del seminario (ver abajo).
Saludos,
María
---------- Forwarded message ---------
De: LATeN: seminario Latinoamericano de Teoría de Números <
laten(a)googlegroups.com>
El próximo MIÉRCOLES 6 de abril continúa el seminario LATeN en el horario:
18:00 UTC = 12:00 (Méx) = 13:00 (Col, Per) = 14:00 (Ven) = 15:00
(Arg, Bra, Chi, Uru)
La primera charla del año estará a cargo de Plinio Pino Murillo
(Universidade Federal Fluminense). Título: "Variedades hiperbólicas con un
número grande de geodésicas cerradas más cortas".
ATENCIÓN: ahora es los MIÉRCOLES, sin variar la hora. En caso de
discrepancia el horario oficial es el de las 18:00 UTC. Agradecemos nos
comuniquen algún error.
Invitamos a quienes estén interesados en presentar una charla que envíen un
correo. El formato será el mismo: una ponencia de una hora seguido de un
"café virtual".
Muchas gracias por acompañarnos en el seminario. Esperamos que puedan
seguir participando, y entre todos seguir impulsando el desarrollo de la
teoría de números en latinoamérica.
Más información, incluyendo videos y notas de las charlas de 2020 y 2021,
están disponibles en la página del seminario:
http://www.cmat.edu.uy/~tornaria/LATeN/
Cordiales saludos,
Daniel Barrera <daniel.barrera.s(a)usach.cl>
Matilde Lalín <mlalin(a)dms.umontreal.ca>
Nicolás Sirolli <nsirolli(a)dm.uba.ar>
Gonzalo Tornaría <tornaria(a)cmat.edu.uy>
--
LATeN: Seminario Latinoamericano de Teoría de Números
El objetivo de este seminario es fomentar el desarrollo de la teoría de
números en latinoamérica, y sus colaboraciones, por medio de exposiciones
de trabajos de investigación a cargo de personas pertenecientes a distintos
centros de investigación, con intereses comunes en teoría de números (con
especial énfasis en temas relacionados a curvas elípticas, formas
modulares, representaciones de Galois, funciones L, y afines).
--
María Chara
3 years