Matemática inaplicable
by Pedro Morin
👉 Un encuentro para conversar sobre la belleza que habita en el campo de
la matemática 😍.
🗣️ Charla a cargo del Dr. Alejandro Kocsard.
🟣 Dirigida a todas las personas que quieran conocer un poco más sobre esta
atrapante disciplina.
🗓️🕕 Jueves 02/09 - 18 hs (a través de la plataforma Google Meet).
🤳 Inscribite completando el formulario: https://bit.ly/2WlgjyR
¡Te esperamos! 😀
📌 Alejandro Kocsard es Licenciado en Matemática de la UNR. Se doctoró en
el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (IMPA) en Río de
Janeiro. Actualmente es profesor asociado de la Universidade Federal
Fluminense e investigador 1C del Conselho Nacional de Desenvolvimento
Científico e Tecnológico (CNPq-Brasil).
[9:55 a. m., 30/8/2021] Gabriela Corsano: Es un ciclo de comunicación de la
ciencia, la idea es q llegue no solo a profesionales q gustan de la
matemática sino tb a quienes creen q es fea 😊 docentes de otros niveles ,
estudiantes secundarios etc
3 years, 7 months
MATHEMATICS SIN FRONTERAS
by Ricardo Toledano
" "Minicursos dirigidos a estudiantes de los primeros años de licenciatura.
Se puede participar de este programa gratuito de dos meses de cuatro
conferencias por mes, y con certificado para quienes completen tareas."
Info: https://tinyurl.com/MathSinFront <https://t.co/FTVcNbzaj5?amp=1>
--
Ricardo Toledano
(ridatole(a)gmail.com)
Departamento de Matemática
Facultad de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Litoral
(3000)Santa Fe
Argentina
*..*De toutes les matières c'est la ouate qu'elle préfère*...*
3 years, 7 months
Charla presentación Doctorado en Ingenieria Matematica
by Liliana Forzani
Buenos dias,
Mañana, jueves 26 de agosto, a las 12 h (mediodía) de Argentina, se
realizará la primera charla en el marco del inicio del dictado del *Doctorado
en Ingeniería Matemática*, y estará a cargo del Dr. Sebastián Ceria quien
nos hablará sobre "Ingeniería Matemática y Emprendedurismo". Para
participar pueden inscribirse en https://bit.ly/3ATUYLt.
*Sobre el disertante*
Es un matemático argentino (FCEN-UBA), doctorado en Matemática Aplicada en
la Universidad Carnegie Mellon. Vive en Estados Unidos y es director
ejecutivo de una empresa de base tecnológica llamada Qontigo (
www.qontigo.com). Anteriormente se desempeñó como CEO de Axioma, empresa
que fundó y dirigió desde 1998. Antes de ser empresario, fue profesor en
Columbia Business School. Ha escrito numerosos artículos en publicaciones
industriales y académicas. Es miembro de la National Academy of
Engineering, recibió el premio RAICES en el 2014 y la distinción UBA 200 en
2021. A fines de 2019 creó Fundar, la Fundación para el Desarrollo
Argentino (www.fund.ar).
Quedan todos invitados!
Saludos cordiales,
Gabriela Corsano
--
Doctorado en Ingeniería Matemática
Facultad de Ingeniería Química - UNL
Stgo. del Estero 2829
Santa Fe, ARGENTINA
--
Doctorado en Ingeniería Matemática
Facultad de Ingeniería Química - UNL
Stgo. del Estero 2829
Santa Fe, ARGENTINA
--
Liliana Forzani
Directora de Posgrado - Facultad de Ingeniería Química - Universidad
Nacional del Litoral
Profesora Titular
Departamento de Matematica - Facultad de Ingenieria Quimica - Universidad
Nacional del Litoral
Investigadora Principal (CONICET)
Francia 3500. Piso 9
3000 Santa Fe, Argentina
http://liliana.forzani.googlepages.com/english
Telefono: +54-342-(15)6 134 100
3 years, 7 months
Fwd: [UC Chile] Escuela Doctoral 2021
by Pedro Morin
Adjunto anuncio de escuela doctoral de Matemática y Estadística a
realizarse virtualmente, dictada por la Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Saludos
---------- Forwarded message ---------
From: <escueladoc(a)mat.uc.cl>
Date: Fri, Aug 20, 2021 at 1:49 PM
Subject: [UC Chile] Escuela Doctoral 2021
To: <morinpedro(a)gmail.com>
Estimadas y estimados:
En la Pontificia Universidad Católica de Chile estamos organizando la
Escuela Doctoral de Matemática y Estadística que se realizará en modalidad
virtual desde el 28 de septiembre al 7 de octubre de 2021.
El programa y formulario de inscripción (plazo hasta el 22 de septiembre)
están disponibles en
http://escueladoc.mat.uc.cl/
y en la carta que adjuntamos a este correo.
Les agradecemos si pueden hacerle llegar este anuncio a las alumnas y
alumnos que conozcan que puedan estar interesados en las áreas de
investigación que se expondrán en la Escuela.
Saludos,
Jonathan Acosta, Thomas Führer y Duvan Henao
Comité Organizador
3 years, 8 months
charla 13/8
by SEMINARIO IMAL
Viernes 13 de agosto de 2021 - 15.30 hs
Disertante: Victoria Paternostro
Resumen. En esta charla vamos a discutir algunas cuestiones relativas a los espacios invariantes por traslaciones. En particular, trabajaremos con técnicas de fibración y veremos cómo utilizarlas para estudiar estos espacios. Luego, con estas herramientas, vamos a presentar una forma novedosa de diagonalizar operadores que actúan en espacios invariantes por traslaciones y conmutan con los operadores de traslación. La idea de la charla es que sea lo más autocontenida posible, por lo tanto no se pretende tener ningún conocimiento previo sobre el tema.
Los resultados sobre diagonalización que vamos a presentar forman parte de un trabajo en colaboración con Alejandra Aguilera, Carlos Cabrelli y Diana Carbajal.
Bio. Victoria Paternostro obtuvo su doctorado en Cs. Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Luego realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania, financiada por una beca de la Fundación Alexander von Humbodlt. Actualmente es Profesora Adjunta en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y es Investigadora Adjunta en CONICET. Su área de investigación es el Análisis Armónico y los principales temas en los que desarrolla su actividad están relacionados con espacios invariantes en grupos localmente compactos y teoría de marcos, entre otros.
En el año 2020 obtuvo el premio "Enrique Gaviola", área de la Matemática, otorgado por la Academia Nacional de Ciencias, Edición 2019.
En este momento es directora de una becaria doctoral y co-directora de otra y participa en diferentes proyectos de investigación financiados por la Agencia y UBA como investigadora responsable y co-directora, respectivamente.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente
[ https://zoom.us/meeting/register/tJMkf-qrrT0oG9OI63ks_h9utJRrVAeFf8YT | formulario ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario. Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
3 years, 8 months