Fwd: Fw: RV: Información concurso de Álgebra
by Pedro Morin
Re-envío información sobre concurso de profesor asociado en Concepción del
Uruguay.
Saludos
------------------------------
De: pocoa(a)frcu.utn.edu.ar
Enviado el: 18/09/2017 20:36
Para: [...]
Asunto: Información concurso de Álgebra
Estimados:
Adjunto documentación. Por favor, difundir.
Gracias.
Saludos
Adriana
7 years, 7 months
Fwd: cargo en Estadística en Valparaíso
by Pedro Morin
Reenvío información sobre un cargo de Profesor de dedicación exclusiva en
Valparaíso.
Saludos
---------- Forwarded message ----------
From: Gabriela Corsano <gcorsano(a)santafe-conicet.gov.ar>
Date: 2017-09-13 14:00 GMT-03:00
Subject: CONCURSO-ACADEMICO-final-cargo-1.docx
To: Pedro Morin <pmorin(a)fiq.unl.edu.ar>
Hola Pedro,
te mando esto para difundir entre la gente del dpto. Gracias!!!
Gabi
7 years, 7 months
Ciclo: Matemática para la Mochila - Próxima Charla
by Marilina Carena
La próxima reunión del ciclo "Matemática para la mochila" estará a
cargo de *Rodrigo
García Arancibia* quien hablará sobre "*El número de la desigualdad*".
La reunión.
Será el * viernes 29 de Septiembre a las 10:30 hs*. en el Salón de Actos de
la FIQ (3er. piso) en el edificio de Santiago del Estero 2829, Santa Fe.
Como en otras ocasiones, compartiremos un café media hora antes en el
Departamento de Matemática (1er. piso).
La charla.
La distribución del ingreso constituye uno de los ejes centrales al momento
de evaluar el impacto de políticas económicas y sociales, y conocer el
nivel de bienestar general de las sociedades. El denominado coeficiente de
Gini, propuesto hace más de un siglo por el estadístico italiano Conrado
Gini (1884-1965), hoy en día continúa siendo la medida de desigualdad
económica más utilizada y reportada por gobiernos y organismos
internacionales, tales como el Banco Mundial. Con este coeficiente se busca
conocer la evolución en la distribución de ingresos o riqueza de un país
determinado, como así también realizar comparaciones entre países o
regiones en un momento dado del tiempo. En este encuentro presentaremos la
matemática detrás de este índice, focalizándonos en su forma de cómputo, y
en sus alcances y limitaciones para el uso e interpretación del mismo.
El disertante.
Rodrigo García Arancibia es Doctor en Estadística y en Economía por la
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Magister en Estadística Aplicada y
Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es
Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCE-UNL), miembro del
Instituto de Economía Aplicada del Litoral (IECAL-FCE-UNL) y becario
posdoctoral del CONICET.
El ciclo.
Organizado por el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Litoral, tiene como objetivo poner
en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son
escasamente abordados en las carreras terciarias o universitarias de grado,
o darles un enfoque innovador, tratando también se busca profundizar sobre
temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Está dirigido a estudiantes, docentes y entusiastas de la matemática con
conocimientos de cálculo y estructuras algebraicas (primer año de nivel
terciario o universitario), y ha sido declarado de interés por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia
de Santa Fe.
El nombre "Matemática para la mochila" es un homenaje a Enzo Gentile, quien
consideraba que ciertos temas de la matemática debían ser llevados siempre
en el portafolios para dar testimonio del avance de nuestra civilización,
en especial si uno viajaba al espacio o era raptado por habitantes de otros
planetas.
--
Marilina Carena
CONICET - UNL
7 years, 7 months