Viernes 29/05
by SEMINARIO IMAL
Seminario del IMAL - Viernes 29 de Mayo 15.30 hs
La charla será transmitida por ZOOM, deberá inscribirse completando el siguiente formulario:
[ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtcOuhqT0pGNWxIdSqmnBVXZ3Cn_Pq... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAtcOuhqT0pGNWxIdSqmnBVXZ3Cn_Pq... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_________________________________
Seminario del IMAL
David Cruz-Uribe, OFS
"Norm inequalities for linear and multilinear singular integrals on weighted and variable exponent Hardy spaces"
Resumen. Ver archivo adjunto.
Bio. David Cruz-Uribe, OFS, obtuvo su PhD en la Universidad de California, Berkeley, bajo la dirección de Donald Sarason, y realizó un postdoctorado en la Universidad de Purdue, con C.J. Neugebauer. Trabajó por 19 años en el Trinity College, Connecticut, y durante los últimos 5 años se ha desempeñado como profesor y decano del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alabama. Su temas de interés son las desigualdades con pesos, la teoría de extrapolación, los espacios de exponente variable y las aplicaciones del Análisis Armónico a las Ecuaciones Diferenciales Parciales.
4 years, 11 months
Fwd: ANUNCIO: Cibercoloquio Latinoamericano de Matemáticas
by Pedro Morin
Re-envío información sobre coloquios interesantes!
---------- Forwarded message ---------
From: Secretaría Local UMA - Santa Fe <secretariaumasantafe(a)gmail.com>
Date: Tue, May 19, 2020 at 12:07 PM
Subject: ANUNCIO: Cibercoloquio Latinoamericano de Matemáticas
To:
Compartimos la siguiente información sobre el Cibercoloquio Latinoamericano
de Matemáticas.
____________________________________________________________________________________________________
De: Cibercoloquio Latinoamericano de Matemáticas <cibercoloquio(a)gmail.com>
Date: mar., 19 may. 2020 a las 9:12
Subject: Re: anuncio
Queridos colegas,
Espero que se encuentren bien y saludables.
Les escribo para compartir el Cibercoloquio Latinoamericano de Matemáticas.
Se trata de una charla semanal, estilo coloquio, en español, a través de
Zoom, ofrecida por un matemático latinoamericano. Las charlas serán
accesibles a estudiantes de matemáticas de nivel avanzados de pregrado o
estudiantes de maestría, pero todos están invitados. Nuestros objetivos
principales son fortalecer la comunidad matemática latinoamericana y que
estudiantes se expongan a diversas áreas de investigación a través de
presentaciones de investigadores distinguidos que hablan su misma lengua.
Creemos que, además de mitigar la situación actual, tenemos la oportunidad
de compartir ideas en un espacio amigable para audiencias que
frecuentemente no tienen acceso a este tipo de actividades.
Los primeros seis ponentes serán:
Junio 5- Federico Ardila (SFSU)
Junio 12- Carolina Araujo (IMPA)
Junio 19- Mariel Vázquez (UC Davis)
Junio 26- Gunther Uhlmann (UW)
Julio 3- Antonio Montalbán (UC Berkeley)
Julio 10- Alejandro Adem (UBC)
Todas las charlas serán a las 13:00 (GMT -4). Esta es la página de la
iniciativa: https://sites.google.com/view/cibercoloquio
Ahí se pueden inscribir, lo cual es necesario para entrar a las sesiones de
Zoom.
Les agradecería mucho si comparten esta información en sus respectivos
países, en sus departamentos e instituciones o con aquellos estudiantes o
colegas que creen que les interese.
Un saludo cordial,
Daniel Campos
Manuel Rivera
Maria Amelia Salazar
Jose Alejandro Samper
Jose Simental
Soledad Villar
--
Secretaría Local UMA - Santa Fe
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_camp...>
Libre
de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_camp...>
<#m_-6331763289237624769_m_-2265131112306189388_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
4 years, 11 months
Fwd: 12 de mayo: Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
by Ricardo Toledano
Estimadas/os, Antonio "Nino" Cafure (Universidad Nacional de General
Sarmiento) envía este mensaje sobre una charla virtual (mañana martes 12)
por el dia internacional de las mujeres matemáticas. Contactarse
directamente con Antonio por el link para ingresar a Zoom .
Saludos!
---------- Forwarded message ---------
De: Antonio Cafure <acafure(a)campus.ungs.edu.ar>
Date: lun., 11 may. 2020 a las 14:18
Subject: 12 de mayo: Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
Estimadxs.
Mañana 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres
Matemáticas. En tal ocasión, en el ciclo de charlas Matemática en
Cuarentena, Marcela Bello, periodista y trabajadora del Área de
Comunicación y Prensa de la UNGS, conversará con las matemáticas Eda
Cesaratto (IDH-UNGS) y Constanza Sanchez de la Vega (FCEN-UBA). La
entrevista se realizará por medio de la Plataforma Zoom. Mañana enviaremos
el link de acceso.
La institución de esta fecha se aprobó durante el World Meeting for Women
in Mathematics en el marco del International Congress of Mathematicians que
se llevó a cabo en Río de Janeiro en 2018. Lo propuso un Comité de
Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní. Se eligió el 12 de
mayo para recordar la fecha de nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera
y única mujer matemática en obtener una Medalla Fields. Murió
tempranamente, poco después de cumplir 40 años. Uno de los objetivos de tal
conmemoración es el de celebrar los logros matemáticos de las mujeres de
todo el mundo.
Más información en el archivo adjunto.
Saludos
Antonio Cafure
--
Ricardo Toledano
(ridatole(a)gmail.com)
Departamento de Matematica
Facultad de Ingenieria Quimica
Universidad Nacional del Litoral
(3000)Santa Fe
Argentina
*..*De toutes les matières c'est la ouate qu'elle préfère*...*
4 years, 11 months
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] fe de Erratas: corregimos el link
by SEMINARIO IMAL
Seminario del IMAL: el viernes 15 de Mayo, la charla estará a cargo del Dr. Luis Nowak (la misma que había sido pospuesta el 24 de abril por inconvenientes técnicos ).
La charla será transmitida por ZOOM y para inscribirse tiene dos opciones:
(1) deberá inscribirse completando el siguiente formulario: [ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvcOGprj4jHd364z7hBc2a3jJ66B4o... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAqcuurqD4tGNUc5B8HEYJYNnfiwnML... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario y esta inscripción sólo será válida para la charla anunciada.
(2) si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
____________________________________________________________________________
Viernes 15 de mayo, 15:30 hs - Charla virtual
Luis Nowak
"Sobre aplanar la curva y una relación entre el reparto de medias lunas y la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas. Otra pizca de matemática"
Resumen . La pandemia nos llegó y el aislamiento y la cuarentena cambió radicalmente nuestras vidas. Entre ello, hay en este momento un cambio de al menos dos marcos de referencia que naturalmente teníamos los seres humanos. La noción de distancia. Y una noción de tamaño o medida. No hacen falta miles de kilómetros para sentir desarraigo. El abrazo que no podemos darle a nuestros padres, abuelos y seres queridos convierten rápidamente unos ``escasos`` 15 kilómetros en miles. Y sentimos esa ausencia. De golpe lo cerca empieza a estar lejos… En el otro extremo, nos encontramos a diario por medio de diversas plataformas en la red compartiendo trabajo, debates, tareas y charlas con personas que están físicamente a muchos kilómetros de distancia de nosotros. Hasta miles de kilómetros en algunos casos. Si bien esto no es nuevo, pues los avances de la tecnología nos lo vienen permitiendo hacer desde hace un tiempo, ahora eso ha sido impuesto para muchos que no acostumbraban a usar ese marco. De golpe lo lejos empieza a estar cerca…Por otro lado, la obligatoriedad de quedarnos en casa y la convivencia producen que se sienta que los espacios son más pequeños que lo que suponíamos. El volumen de una habitación mediana se hace chico para contenernos a todos. Aquí también hay otro extremo. En una reunión virtual de trabajo sentimos que el espacio es mayor. Un volumen grande de personas se encuentran en un espacio que físicamente no encontrarían en condiciones normales. Increiblemente, (o no tanto!!) este cambio de marcos de referencias, que es usual en teorías matemáticas abstractas donde se consideran diferentes nociones de distancia y distintas nociones de medida, está haciendo aportes para ayudarnos a pasar lo mejor posible esta tormenta llamada coronavirus. En efecto recientemente han surgido, incluso en Argentina, algunas noticias relacionadas con el uso de inteligencia artificial y el análisis de placas radiográficas para determinar si una persona está infectada de coronavirus. Eso ha generado debates pero hay un consenso claro de que tales usos están en etapa muy reciente de desarrollo y no pueden reemplazar al test que se usa actualmente. Sin embargo, también hay coincidencia de que un avance en el desarrollo de ese tipo de tecnología podría ayudar mucho. Y allí aparecen para darnos una mano, entre el reparto de medias lunas y la teoría de transporte óptimo, distintas nociones de distancia y distintas nociones de medida. Parafraseando a la OMS que indica TEST + TEST + TEST, aquí diremos Métricas + Medidas + Métricas + Medidas… En esta charla, destinada a público en general, abordaremos de manera simple el problema de comparación de objetos que es uno de los temas que se estudian en el marco de inteligencia artificial. La intención final es mostrar la punta del iceberg de una porción de la matemática que está detrás de este problema general, su relación con la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas y el aplanamiento de la curva de infectados.
Bio . Luis Nowak es Doctor en Matemática. Director del Departamento de Matemática de la FaEA (Universidad Nacional del Comahue). Profesor Adjunto Regular. Investigador Asistente CONICET (IITCI).
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 11 months
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 15/05
by SEMINARIO IMAL
Seminario del IMAL: el viernes 15 de Mayo, la charla estará a cargo del Dr. Luis Nowak (la misma que había sido pospuesta el 24 de abril por inconvenientes técnicos ).
La charla será transmitida por ZOOM y para inscribirse tiene dos opciones:
(1) deberá inscribirse completando el siguiente formulario: [ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvcOGprj4jHd364z7hBc2a3jJ66B4o... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvcOGprj4jHd364z7hBc2a3jJ66B4o... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario y esta inscripción sólo será válida para la charla anunciada.
(2) si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
____________________________________________________________________________
Viernes 15 de mayo, 15:30 hs - Charla virtual
Luis Nowak
"Sobre aplanar la curva y una relación entre el reparto de medias lunas y la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas. Otra pizca de matemática"
Resumen . La pandemia nos llegó y el aislamiento y la cuarentena cambió radicalmente nuestras vidas. Entre ello, hay en este momento un cambio de al menos dos marcos de referencia que naturalmente teníamos los seres humanos. La noción de distancia. Y una noción de tamaño o medida. No hacen falta miles de kilómetros para sentir desarraigo. El abrazo que no podemos darle a nuestros padres, abuelos y seres queridos convierten rápidamente unos ``escasos`` 15 kilómetros en miles. Y sentimos esa ausencia. De golpe lo cerca empieza a estar lejos… En el otro extremo, nos encontramos a diario por medio de diversas plataformas en la red compartiendo trabajo, debates, tareas y charlas con personas que están físicamente a muchos kilómetros de distancia de nosotros. Hasta miles de kilómetros en algunos casos. Si bien esto no es nuevo, pues los avances de la tecnología nos lo vienen permitiendo hacer desde hace un tiempo, ahora eso ha sido impuesto para muchos que no acostumbraban a usar ese marco. De golpe lo lejos empieza a estar cerca…Por otro lado, la obligatoriedad de quedarnos en casa y la convivencia producen que se sienta que los espacios son más pequeños que lo que suponíamos. El volumen de una habitación mediana se hace chico para contenernos a todos. Aquí también hay otro extremo. En una reunión virtual de trabajo sentimos que el espacio es mayor. Un volumen grande de personas se encuentran en un espacio que físicamente no encontrarían en condiciones normales. Increiblemente, (o no tanto!!) este cambio de marcos de referencias, que es usual en teorías matemáticas abstractas donde se consideran diferentes nociones de distancia y distintas nociones de medida, está haciendo aportes para ayudarnos a pasar lo mejor posible esta tormenta llamada coronavirus. En efecto recientemente han surgido, incluso en Argentina, algunas noticias relacionadas con el uso de inteligencia artificial y el análisis de placas radiográficas para determinar si una persona está infectada de coronavirus. Eso ha generado debates pero hay un consenso claro de que tales usos están en etapa muy reciente de desarrollo y no pueden reemplazar al test que se usa actualmente. Sin embargo, también hay coincidencia de que un avance en el desarrollo de ese tipo de tecnología podría ayudar mucho. Y allí aparecen para darnos una mano, entre el reparto de medias lunas y la teoría de transporte óptimo, distintas nociones de distancia y distintas nociones de medida. Parafraseando a la OMS que indica TEST + TEST + TEST, aquí diremos Métricas + Medidas + Métricas + Medidas… En esta charla, destinada a público en general, abordaremos de manera simple el problema de comparación de objetos que es uno de los temas que se estudian en el marco de inteligencia artificial. La intención final es mostrar la punta del iceberg de una porción de la matemática que está detrás de este problema general, su relación con la detección del coronavirus por medio de placas radiográficas y el aplanamiento de la curva de infectados.
Bio . Luis Nowak es Doctor en Matemática. Director del Departamento de Matemática de la FaEA (Universidad Nacional del Comahue). Profesor Adjunto Regular. Investigador Asistente CONICET (IITCI).
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 11 months
charla 8/5
by SEMINARIO IMAL
Este viernes 8 de mayo se llevará a cabo la primer charla del Seminario del IMAL a cargo de Dr. Carlos Pérez Moreno.
La charla será transmitida por ZOOM, deberá inscribirse completando el siguiente formulario: [ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvcOGprj4jHd364z7hBc2a3jJ66B4o... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvcOGprj4jHd364z7hBc2a3jJ66B4o... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
________________
Viernes 8 de mayo, 15:30 hs
Carlos Pérez Moreno
"BMO, resultados viejos y nuevos: un homenaje a B. Muckenhoupt y R. Wheeden"
Resumen : Es bien sabido la importancia que tiene el espacio BMO de funciones con oscilación media acotada y en especial por el famoso teorema de John-Nirenberg de principios de los años 60 del siglo pasado. Este teorema fue extendido por B. Muckenhoupt y R. Wheeden más de una década después en varias direcciones incluyendo pesos que fueron usados posteriormente para el también famoso teorema de extrapolación de Harboure-Macías-Segovia. En esta charla mostraremos que estos resultados se pueden mejorar con una prueba alternativa de los resultados de Muckenhoupt-Wheeden que permiten un mejor control de las contantes claves involucradas. Mostraremos aplicaciones a las desigualdades de Poincar-Sobolev y a la clase Cp de pesos. En esta charla daremos una prueba alternativa de los resultados de Muckenhoupt-Wheeden con un mejor control de las contantes claves involucradas. En particular simplifica y mejora la prueba original del teorema de John-Nirenberg. Mostraremos aplicaciones a las desigualdades de Poincaré-Sobolev. La charla se basa en un trabajo en colaboración con Javier Canto pero usa algunas ideas de trabajos previos con Ezequiel Rela y otro con Sheldy Ombrosi, Ezequiel Rela e Israel Rivera-Ros.
Bio: Carlos Pérez Moreno realizó sus estudios de Licenciatura y Maestría en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid.y obtuvo su título de Doctor en Matemáticas en Washington University (St. Louis, USA). Fue Catedrático de la Universidad de Sevilla (España) y actualmente es investigador en Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y Profeso en la Universidad del País Vasco (Bilbao, España). Su área de investigación es el Análisis Real y Armónico.
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 11 months