cuando la fama
by Ricardo Toledano
mediática no para de rodar y rodar....como la pelota al 10 ;)
https://www.youtube.com/watch?v=IRhFYffWZXY
--
Ricardo Toledano
(ridatole(a)gmail.com)
Departamento de Matematica
Facultad de Ingenieria Quimica
Universidad Nacional del Litoral
(3000)Santa Fe
Argentina
*..*De toutes les matières c'est la ouate qu'elle préfère*...*
4 years, 9 months
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 26/06
by SEMINARIO IMAL
Viernes 26 de junio, 15:30 hs
Tommaso Flaminio
"A logico-geometrical approach to (subjective) uncertainty"
Abstract: De Finetti defines the probability of an unknown event as the fair price which a rational gambler is willing to pay to participate in a betting game against the bookmaker, the payoffs of which are 1 in case the event occurs, and 0 otherwise. Based on this very simple idea, de Finetti showed that all theorems of probability theory may be derived as consequences of his coherence condition on probability assignments (regarded as prices) on logically connected events. In this talk I push forward a general geometric approach to coherence and, by doing so, I provide operational foundations for uncertainty measures focusing, in particular, on states, necessity and possibility measures, and Dempster-Shafer's belief functions on MV-algebras of real-valued events. These results highlight the geometric significance of Eucliedean geometry for probability theory and pave the way for a series of generalizations. Indeed, modifying the geometrical background from Euclidean to tropical geometry, a general theorem a la de Finetti can be obtained for several classes of uncertainty measures on real-valued events.
Short CV: Tommaso Flaminio is a Ramón y Cajal Researcher at the Artificial Research Institute (IIIA) of the Spanish National Research Council (CSIC), Barcelona, Spain. He obtained his Laurea degree in Mathematics at the University of Siena (Italy) and the PhD in Mathematical Logic and Theoretical Computer Science in the same university. Before the Ramón y Cajal, Tommaso Flaminio spent three more postdoc periods: one at the University of Insubria (Varese, Italy) within the project “Probability Theory of Nonclassical Events” led by Vincenzo Marra; a second one in Barcelona (Spain, 2010–2013) under the supervision of Lluis Godo at the IIIA-CSIC institute for Artificial Intelligence with a Juan de la Cierva research project titled “Reasoning under uncertainty: a measure theoretical, logical and algebraic approach”, and third one in Siena (Italy, 2007–2009) under the supervision of Franco Montagna at the Department of Mathematics and Computer Science. Since January 2017 Tommaso Flaminio is coordinator of the Working Group on Mathematical Fuzzy Logic of the European Society for Fuzzy Logic and Technology EUSFLAT.
His research interests are in logic, especially algebraic and modal logics, and subjective probability on which he grounded his main research direction on problems arising from uncertain reasoning, artificial intelligence and decision theory.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario:
[ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0rc-2srT8qE9wT108m4L3Y1OylJ7Dm... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZ0rc-2srT8qE9wT108m4L3Y1OylJ7Dm... ]
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 10 months
Matemática para la mochila: viernes 12 de junio
by Miguel Andres Marcos
Se agradece difundir! Matemática para la mochilaCiclo de charlas 2020 Próxima charla: ¿Qué nos dicen los datos de Covid-19?. Fecha y horario:Viernes 12 de junio - 10 hs Modalidad:Charla virtual mediante plataforma Zoom.
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Resumen:En esta charla vamos a conversar sobre el desafío de analizar datos de covid-19 y como la estadística nos provee de métodos para ajustar las curvas epidemiológicas y hacer algunas predicciones a corto plazo. Hablaremos de ajuste y selección de modelos, puntos de cambio de comportamiento en las curvas, y de aspectos computacionales que son importantes en cualquier análisis actual de datos reales. Este ejemplo nos llevará a una discusión más profunda sobre los problemas que en general encontramos en la práctica científica hoy y de cómo precisamos constantemente ir en busca de nuevos conocimientos.
Disertante: Florencia LeonardiSe graduó en Matemática en la Universidad de Mar del Plata y luego hizo el doctorado en Bioinformática en la Universidad de San Pablo, Brasil, donde actualmente trabaja como profesora e investigadora. Sus intereses de investigación incluyen la inferencia estadística para procesos estocásticos y la estadística computacional, así como sus aplicaciones a otras áreas como Biología o Lingüística. Organiza:Departamento de MatemáticaFacultad de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Litoral Objetivo:El ciclo tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de Matemática que habitualmente son escasamente abordados en las asignaturas de las carreras universitarias o terciarias, o darles un enfoque innovador. También se busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías. Dirigido a:§ Estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio la asignatura Matemática (nivel intermedio, es decir, primer año de carreras universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías).§ Profesores de Matemática de escuelas secundarias y de profesorados terciarios.§ Interesados en la temática con conocimientos de Matemática. Entrada libre y gratuita. Consultas:Departamento de Matemática FIQ-UNLMiguel Marcos mmarcos(a)fiq.unl.edu.ar Eduardo Garau eduardogarau(a)gmail.com
4 years, 10 months
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 12/06
by SEMINARIO IMAL
Viernes 12 de junio, 15:30 hs
Gustavo Cabaña
" Un paseo por la teoría de códigos AG cíclicos "
Resumen : La teoría de códigos autocorrectores se encarga de estudiar y construir herramientas que sirvan para detectar y corregir errores en la transmisión de información. En esta charla presentaremos algunas nociones clásicas de teoría de códigos para luego adentrarnos en la teoría de códigos algebraicos geométricos (códigos AG) en general, y de códigos AG cíclicos en particular. Haremos foco en una mirada AG de los códigos de Reed-Solomon clásicos, e intentaremos descifrar algunas caracterizaciones de códigos AG cíclicos.
Bio: Gustavo Cabaña es docente en el Departamento de Matemáticas de FCE-UNL y becario doctoral de CONICET en el Departamento de Matemáticas de FIQ-UNL.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: [ https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEld-CgqzkrE9a8PVVMxrbcNPxcdvvX... | https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEld-CgqzkrE9a8PVVMxrbcNPxcdvvX... ] . Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios. Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
4 years, 10 months
por favor difundi
by Liliana Forzani
[image: image.png]
--
Liliana Forzani
Directora de Posgrado - Facultad de Ingeniería Química - Universidad
Nacional del Litoral
Profesora Titular
Departamento de Matematica - Facultad de Ingenieria Quimica - Universidad
Nacional del Litoral
Investigadora Principal (CONICET)
Francia 3500. Piso 9
3000 Santa Fe, Argentina
http://liliana.forzani.googlepages.com/english
Telefono: +54-342-(15)6 134 100
4 years, 10 months
Coloquio del Departamento de Matemática
by andrea bergesio
Charla: Aproximación preservando estructura de cristales líquidos
nemáticos uniaxiales
*05/06/2020 11:00* | Plataforma Zoom
En el marco del "Coloquio del Departamento de Matemática" de la Facultad de
Ingeniería Química de la UNL, el viernes 5 de junio a las 11hs, por
Plataforma Zoom, se realizará la charla: "Aproximación preservando
estructura de cristales líquidos nemáticos uniaxiales".
En esta oportunidad, Ricardo Nochetto, desarrollará la charla sobre el
Q-modelo de Landau-DeGennes de cristales líquidos nemáticos uniaxiales que
busca un tensor sin trazas Q de rango uno que minimiza una energía de tipo
Frank más un potencial de doble pozo que limita los autovalores de Q a
tomar valores entre -1/2 y 1. Lo que se propone es un método de elemento
finito (FEM) que preserva esta estructura básica y satisface una forma
discreta de los estimadores de energía fundamentales. Se probó que el
problema discreto Gamma converge al continuo cuando el tamaño de malla
tiende a cero, y se propone un flujo gradiente discreto para calcular
minimizadores discretos. Experimentos numéricos confirman la habilidad del
esquema para aproximar configuraciones con defectos mitad enteros y para
tratar efectos de campo coloidales y eléctricos.
Este trabajo, en conjunto con J.P. Borthagaray y S. Walker, se basa en el
trabajo conjunto con S. Walker y W. Zhang para el modelo de Ericksen, que
también se revisó.
- Bio del disertante
Ricardo Nochetto es Licenciado en Matemática e Ingeniero Electricista
egresado de la Universidad de Rosario en 1976 y 1979 respectivamente. Se
doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires en 1983,
habiendo realizado su doctorado bajo la dirección de Néstor Aguilera en el
PEMA (Santa Fe). Realizó un posdoctorado en la Universitá di Pavia (Italy),
entre 1983 y 1986. Ha sido profesor en la Universidad de Rosario, en la
University of Minnesota y desde 1994 a la fecha se desempeña como Full
Professor en la University of Maryland.
- Inscripciones
Las personas interesadas deberán registrarse para poder recibir el acceso a
la Plataforma Zoom aquí
<https://zoom.us/meeting/register/tJwqfuCpqzssEt2JjZW40fNkMK44Eol0aPaw>.
https://zoom.us/meeting/register/tJwqfuCpqzssEt2JjZW40fNkMK44Eol0aPaw
4 years, 10 months