Fwd: [Depto-mate] conferencia "Eleonor 'Pola' Harboure" en la UMA ?
by Pedro Morin
---------- Forwarded message ---------
From: Depto Mate FIQ-UNL <deptomatefiq(a)gmail.com>
Hola.
Desde el Departamento de Matemática de la FIQ queremos postular a Pola
Harboure, a título póstumo, para nombrar alguna de las conferencias
científicas de las Reuniones Anuales de la UMA.
Adjunta a este email está la carta que enviaremos a las autoridades de la
UMA.
Si usted está de acuerdo con la propuesta, llene con sus datos el siguiente
formulario para apoyar el pedido.
https://forms.gle/bCjs9LVbtiBqRicH8
Gracias.
6 months
charla Aniversario 1/11
by SEMINARIO IMAL
La próxima charla del Seminario del IMAL se realizará en el marco de los 25 años del instituto, el viernes 1 de noviem bre en el horario especial de las 10.00 horas
Estefanía Dalmasso " Más allá de la continuidad log-Hölder ”
Resumen y Bio en el adjunto.
Será con modalidad híbrida.
Datos de acceso por Zoom :
ID de reunión : 813 9330 0953
Código de acceso: eR6gˆ@*$ˆc
_______________________________________
Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral "Dra. Eleonor Harboure" - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
6 months
Coloquio del Departamento de Matemática- Invitación
by andrea bergesio
Les invitamos el viernes *1 de noviembre a las 11.30* en el *Aula 10* al
Coloquio del Departamento de Matemática que estará a cargo de *Eugenia
Martin.*
El título de la exposición es
*Álgebras y Superálgebras de Jordan Excepcionales*
Como es habitual, a las 11 nos encontramos para compartir un café.
Y para quienes quieran seguirlo por zoom, acá van los datos de la reunión:
ID de reunión: 821 9675 3701
Código de acceso: 016577
- Breve resumen:
La motivación de este trabajo radica en abordar el problema planteado en
1993 por H. Petersson y A. M. Slin’ko en “Dniester notebook: unsolved
problems in the theory of rings and modules”, que consiste en determinar la
dimensión mínima de un álgebra de Jordan excepcional. En particular,
presentaremos los avances en la resolución de una versión análoga de este
problema para super álgebras de Jordan.
- Bio de la expositora
Eugenia Martin es profesora adjunta en la Universidade Federal do Paraná
(Curitiba, Brasil), desde 2018. Es licenciada en Matemática Aplicada en la
Universidad Nacional del Litoral (2006), magister en Matemática por la
Universidade Estadual de Campinas (2009) y doctora en Matemática por la
Universidade de São Paulo (2013). Sus áreas de investigación incluyen
clasificación algebraica y geométrica de álgebras y superálgebras de
Jordan, álgebras y superálgebras de Jordan excepcionales, deformaciones de
estructuras algebraicas no asociativas.
6 months
Fwd: : Fundamentos de la Matemática Maya - Por favor socializar
by Pedro Morin
Buenos días,
Los manuales tradicionales de Historia de la Matemática suelen situar el
origen de esta disciplina en regiones vinculadas con lo que hoy conocemos
como Europa. Bajo esta perspectiva, se asume que la matemática "llegó" a
Abya Yala (América) con los colonizadores. Sin embargo, es relevante
revisar y replantear esta visión, reconociendo cómo los pueblos ancestrales
de América desarrollaron sus propios sistemas y prácticas matemáticas.
Además, resulta clave identificar los documentos históricos que nos
permitan profundizar en esta historiografía poco frecuentada en ambientes
académicos y escolares.
La cátedra de Historia de la Matemática del Profesorado en Matemática de la
FHUC - UNL tiene el agrado de invitarles al seminario web "Fundamentos de
la Matemática Maya", a cargo del Prof. Erick Fernando Reyes López, desde
Guatemala.
Será un placer contar con su participación en este espacio de difusión, que
enriquecerá tanto nuestra comprensión matemática como nuestra apreciación
cultural.
Cuando: Sábado 9 de noviembre a las 10:00 horas Argentinas
Donde: https://bit.ly/fhucmatemaya
[image: Fundamentos de la Matemática Maya (2).png]
<https://bit.ly/fhucmatemaya>
Más información:
FUNDAMENTOS DE LA MATEMÁTICA MAYA
Erick Fernando Reyes Lopez-Guatemala
En esta charla, abordaremos los fascinantes fundamentos de la matemática
maya, una civilización que desarrolló un sistema numérico único y avanzado.
Iniciaremos con una revisión del sistema vigesimal de numeración,
caracterizado por su uso no convencional del cero, y su relevancia en los
complejos cálculos astronómicos y calendáricos. A continuación, se hablará
de los calendarios mayas, como el Tzolk'in y el Haab', y su papel en la
comprensión del tiempo y los ciclos cósmicos según la cosmovisión maya.
Abordaremos la aritmética maya, desde operaciones básicas hasta el uso
simbólico de los números en su arte y arquitectura. Finalmente,
examinaremos cómo estos aspectos matemáticos se entrelazan con la rica
simbología y las formas de comunicación de la civilización maya, revelando
una visión profunda del universo y la vida, donde lo abstracto y lo
cultural se conectan con precisión.
Erick Fernando Reyes es profesor de matemática y estadística. Desarrollador
de prototipos de juegos de mesa y rompecabezas lógicos. Gestor de proyectos
socioeducativos. Divulgador de matemática recreativa y los deportes
mentales.
6 months, 1 week
Recordatorio: Seminario "Después de...." - Martes 15 de octubre
by Estefanía Dalmasso
Buenas tardes.
Les recordamos que mañana martes 15/10 a las 12:30 h tenemos la charla del "Después de..." a cargo de Agustín Damonte.
Aclaración : previo a la charla, a las 12 h, habrá café para compartir.
Los esperamos.
Saludos.
----------------------- Día, hora y lugar: Martes 15/10, 12:30 h, Aula Babini, FIQ-UNL.
Asistencia virtual: llenar formulario [ https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 | https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 ]
Título: Matemática aplicada a la investigación clínica
Resumen: En esta charla Agustín contará brevemente qué lo llevó a estudiar en la FIQ y sus recuerdos de la carrera, para luego adentrarse en algunos modelos y técnicas matemáticas que se usan en el análisis estadístico aplicado a la investigación clínica. Los ensayos clínicos controlados aleatorizados constituyen uno de los métodos más seguros de evidencia científica, pero no siempre es posible usarlos. En esta presentación se introducirán algunas alternativas basadas en diferentes modelos estadísticos.
Bio del disertante: Agustín se graduó de Licenciado en Matemática Aplicada (FIQ-UNL) en el año 2017 y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Cs. Matemáticas (Exactas-UBA). Luego de terminar sus estudios de grado, ha trabajado como JTP del DM en Exactas-UBA y Profesor Invitado en UTDT, y a partir del 2023 se desempeña como bioestadístico en la industria farmacéutica.
-----------------------
6 months, 2 weeks
Seminario "Después de...."
by Estefanía Dalmasso
Buenas tardes.
Desde la CSA de la LMA y la LCD queremos invitarlos a participar de una nueva edición del ciclo "Después de...". En esta ocasión el seminario estará a cargo de Agustín Damonte.
La charla será presencial y transmitida por Zoom.
Los esperamos.
Saludos.
----------------------- Día, hora y lugar: Martes 15/10, 12:30 h, Aula Babini, FIQ-UNL.
Aclaración: el café empieza a las 12 h y la charla a las 12:30 h.
Asistencia virtual: llenar formulario [ https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 | https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 ]
Título: Matemática aplicada a la investigación clínica
Resumen: En esta charla Agustín contará brevemente qué lo llevó a estudiar en la FIQ y sus recuerdos de la carrera, para luego adentrarse en algunos modelos y técnicas matemáticas que se usan en el análisis estadístico aplicado a la investigación clínica. Los ensayos clínicos controlados aleatorizados constituyen uno de los métodos más seguros de evidencia científica, pero no siempre es posible usarlos. En esta presentación se introducirán algunas alternativas basadas en diferentes modelos estadísticos.
Bio del disertante: Agustín se graduó de Licenciado en Matemática Aplicada (FIQ-UNL) en el año 2017 y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Cs. Matemáticas (Exactas-UBA). Luego de terminar sus estudios de grado, ha trabajado como JTP del DM en Exactas-UBA y Profesor Invitado en UTDT, y a partir del 2023 se desempeña como bioestadístico en la industria farmacéutica.
-----------------------
6 months, 3 weeks
Coloquio del Departamento de Matemática. Miércoles 9 de Octubre
by Manuela Busaniche
Hola.
El miércoles 9 de Octubre a las 13 horas en el aula Babini y por zoom tendremos una nueva edición del Coloquio del Departamento de Matemática.
En esta oportunidad el disertante será R. Dennis Cook, de la Universidad de Minnesota, USA, y el título de la charla es "Regresión por mínimos cuadrados parciales: lo más destacado de lo que aprendimos en la última década."
Tambien se presentará el libro: "Partial Least Squares Regression and Related Dimension Reduction Methods" , cuyos autores son Cook y Lili Forzani.
Más información en https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=34889
Los datos para ingresar por zoom a la charla a las 13 horas son:
ID de reunión: 859 5094 2955
Código de acceso: 840397
Previo a la charla, a las 12:30 horas frente al aula Babini, habrá café para compartir. Les pedimos que traigan cada uno su taza/vaso para el mismo.
Saludos,
Andrea y Manuela.
Manuela Busaniche.UNL-CONICET
-----
Facultad de Ingeniería Química (UNL) Santiago del Estero 2829
3000 Santa Fe, Argentina Tel: +54 342 4571164 mbusaniche(a)santafe-conicet.gov.ar
6 months, 3 weeks
Coloquio del Departamento de Matemática.
by Manuela Busaniche
Hola.
La semana que viene, el miércoles 9 a las 13 horas en el aula Babini y por zoom tendremos una nueva edición del Coloquio del Departamento de Matemática.
En esta oportunidad el disertante será R. Dennis Cook, de la Universidad de Minnesota, USA, y el título de la charla es "Regresión por mínimos cuadrados parciales: lo más destacado de lo que aprendimos en la última década."
Tambien se presentará el libro: "Partial Least Squares Regression and Related Dimension Reduction Methods" , cuyos autores son Cook y Lili Forzani.
Más información en https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=34889
Este primer mail es para que agenden la fecha, la semana que viene mandamos recordatorio!!
Saludos,
Andrea y Manuela.
-----
Facultad de Ingeniería Química (UNL) Santiago del Estero 2829
3000 Santa Fe, Argentina Tel: +54 342 4571164 mbusaniche(a)santafe-conicet.gov.ar
6 months, 3 weeks
Coloquio del Departamento de Matemática.
by Manuela Busaniche
Hola.
La semana que viene, el miércoles 9 a las 13 horas en el aula Babini y por zoom tendremos una nueva edición del Coloquio del Departamento de Matemática.
En esta oportunidad el disertante será R. Dennis Cook, de la Universidad de Minnesota, USA, y el título de la charla es "Regresión por mínimos cuadrados parciales: lo más destacado de lo que aprendimos en la última década."
Tambien se presentará el libro: "Partial Least Squares Regression and Related Dimension Reduction Methods" , cuyos autores son Cook y Lili Forzani.
Más información en https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=34889
Este primer mail es para que agenden la fecha, la semana que viene mandamos recordatorio!!
Saludos,
Andrea y Manuela.
7 months
charla viernes 4/10
by SEMINARIO IMAL
La próxima charla del Seminario del IMAL se realizará el viernes 4 de octu bre, 15:30 horas
Dalma Bilbao “ Una aplicación de la teoría de hipergrafos a neurociencia”
Resumen y Bio en el adjunto.
Será con modalidad híbrida.
Link de acceso por Zoom :
ID de reunión: 841 2769 1106
Código de acceso: #FMT7mew$0
_______________________________________
Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral "Dra. Eleonor Harboure" - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
7 months