charla
by Liliana Forzani
[image: image.png]
--
Liliana Forzani
Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral
Profesora Titular
Departamento de Matematica - Facultad de Ingenieria Quimica - Universidad
Nacional del Litoral
Investigadora Principal (CONICET)
Francia 3500. Piso 9
3000 Santa Fe, Argentina
http://liliana.forzani.googlepages.com/english
Telefono: +54-342-(15)6 134 100
3 years
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 01/04
by SEMINARIO IMAL
Viernes 01 de abril, 15:30 hs.
Disertante: Nicolas Saintier
Título de la charla: "Algunas herramientas matemáticas para modelar fenómenos sociales"
Resumen. En esta charla presentaré algunos resultados recientes sobre el modelado de fenómenos sociales. Veremos cómo al modelar interacciones entre individuos aparecen naturalmente ecuaciones en derivadas parciales para funciones con valores en espacios de medida.
Bio. Nicolas Saintier obtuvo el Diplôme de Docteur de l'Université Paris 6 spécialité Sciences Mathématiques de Paris Centre en el año 2005. Es autor de numerosas publicaciones en revistas de alto impacto en matemática y física. Ha sido Profesor en las universidades de General Sarmiento y San Andrés. Actualmente es Profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA e Investigador del CONICET.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/88536744091?pwd=Sk5CVHBuYUJLSFVnN0Q4NnJp...
ID de reunión: 885 3674 4091
Código de acceso: 710585
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
3 years
Charla "Digital Twins en la Industria de Procesos"
by Ingeniería Matemática FIQ - UNL
Estimados alumnos, docentes y colegas,
Tengo el agrado de invitarlos al primer seminario del año organizado por el
Doctorado en Ingeniería Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de
la UNL, que se llevará a cabo el día viernes 1 de Abril de 2022 a las 11 hs
(hora argentina).
En esta oportunidad tendremos el honor de escuchar al Prof. Cesar de Prada
de la Universidad de Valladolid (España) que nos hablará sobre "Digital
Twins en la Industria de Procesos".
Será de modalidad mixta y se requiere inscripción previa.
Para participación virtual acceder a: https://bit.ly/3qCqOJS
Quienes quieran asistir a la FIQ para escuchar al Prof. de Prada por
videoconferencia, deben inscribirse en: https://bit.ly/37RaJcC.
Más información en https://bit.ly/3IM7S1s.
Saludos cordiales,
Gabriela Corsano
--
Doctorado en Ingeniería Matemática
Facultad de Ingeniería Química - UNL
Stgo. del Estero 2829
Santa Fe, ARGENTINA
3 years
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 25/03
by SEMINARIO IMAL
Viernes 25 de marzo , 15.30 hs.
Disertante: Dr. Ramon Guevara Erra
Título de la charla: "La consciencia como una propiedad global de la actividad cerebral"
Resumen. La coordinación temporal de las neuronas - la sincronía neuronal - juega un papel relevante en la integración de información en el sistema nervioso. Sin embargo, en patologías como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, una excesiva sincronización da lugar al desajuste de las funciones normales del cerebro. Basándonos en una perspectiva de redes funcionales, encontramos que existen niveles intermedios de sincronización asociados a estados normales de procesamiento de información en el cerebro. Alejarse de tales estados parece estar asociado a la pérdida de consciencia. Concluimos que el contenido de información en redes funcionales neuronales es un correlato de consciencia. Finalmente, exploramos teorías alternativas de consciencia a nivel subcelular desde una perspectiva de la integración de información en redes neuronales, subrayando algunas analogías interesantes comunes a varias teorías de consciencia.
Bio. El Dr. Ramon Guevara Erra se doctoró en Física en la Universidad de Trieste, Italia. Ha realizado múltiples postdoc en Canadá y Francia. Fue investigador de Basque Centre on Cognition, Brain and Language, San Sebastián, España y actualmente es investigador del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Padua, Italia.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son: [ https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/85002233950?pwd=TTVaSkRBbjlJRjdNZ0tYTGVY... ]
Link: https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/87262720092?pwd=ZlpkNmRRUnNKTFpjOVAxQjRG...
ID de reunión: 872 6272 0092
Código de acceso: 758334
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
3 years
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 18/03
by SEMINARIO IMAL
Viernes 18 de marzo, 15.30 hs
Disertante: Dr. José Luis Romero
Título de la charla: "Los ceros de la transformada de Fourier de corto alcance ante ruido blanco y cómo calcularlos"
Resumen. La evolución temporal de las frecuencias presentes en una función de variable real se puede estudiar por medio de la llamada transformación de Fourier de corto alcance (short-time Fourier transform, transformación de Fourier con una ventana). Los ceros de tal transformación contienen información estadísticamente útil y presentan un comportamiento bastante rígido cuando la función analizada está contaminada con un poco de ruido. En muchos casos, la teoría de funciones analíticas aleatorias se puede usar para describir precisamente estas observaciones. Voy a presentar algunos resultados sobre la estadística de los ceros de la transformación de Fourier de corto alcance de funciones aleatorias y sobre el desempeño de algoritmos para calcular esos ceros a partir de datos finitos. Basado en trabajo conjunto con Luis Alberto Escudero, Naomi Feldheim, Antti Haimi y Guenther Koliander.
Bio. José Luis Romero realizó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Matemática en 2006 y Doctor en Matemática en 2011, dirigido en sus tesis por Ursula Molter. Fue Becario Fulbright en la Universidad de Maryland en 2010 y 2011. Obtuvo varias posiciones postdoctorales entre 2011 y 2021 en la Universidad de Viena y en el Instituto de Investigaciones Sonoras de la Academia Austríaca de Ciencias, incluyendo una beca Marie Curie. En 2018 ganó el Premio a la mejor publicación de la Academia Austríaca de Ciencias, y en 2019 el Premio START del Fondo Austríaco de Ciencias (FWF), para fundar un grupo de investigación. Desde el año 2021 es Profesor Asistente en la Facultad de Matemática de la Universidad de Viena.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Los datos de conexión son:
[ https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/85002233950?pwd=TTVaSkRBbjlJRjdNZ0tYTGVY... | https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/85002233950?pwd=TTVaSkRBbjlJRjdNZ0tYTGVY... ]
ID de reunión: 850 0223 3950
Código de acceso: 940646
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
3 years, 1 month
Seminario "Después de....."
by Manuela Busaniche
El próximo el jueves 17 de marzo, a las 16hs, en el Aula Babini (FIQ) se realizará el primer Seminario "Después de..." del año, destinado a los alumnos de la Licenciatura en Matemática (ya se sumarán los ingresantes 2022!!).
Lo dictará Estefanía Dalmasso, y el título es "10 series que no están en Netflix y deberías conocer".
La misma es organizada por el Departamento de Matemática de FIQ-UNL, en el marco del Seminario "Después de...".Adjunto los flyers de la charla y para más información ir a este link.
Quedan todos invitados,
Comisión de Supervisión AcadémicaLicenciatura en Matemática AplicadaFacultad de Ingeniería Química-UNL
3 years, 1 month
[Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"] charla 11/3
by SEMINARIO IMAL
Viernes 11 de marzo, 15:30 hs
Disertante: Dr. José Luis Torrea
Título de la charla : "M.Riesz, A. Zygmund, E. Shrödinger , A.P. Calderón, B. Muckenhoupt, E. Stein,.... E. Harboure"
Resumen. Se introducirán alguno de los temas de Análisis Armónico en los que la profesora Harboure
investigó: integrales singulares, pesos, polinomios ortogonales, transformadas de Riesz, conmutadores,
operador de Shrödinger.... La charla no pretende describir el excelente e ingente trabajo de Pola,
llevaría horas y sería altamente técnico. El propósito es dar una idea de la importancia y centralidad de
los contenidos de sus investigaciones dentro del Análisis Armónico.
Bio. El Dr. Torrea se doctoró en la Universidad de Zaragoza (España) en 1980. Es Catedrático en
Universidad Autónoma de Madrid desde 1990 y Académico correspondiente de la Academia Nacional
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, designado en Buenos Aires en 2003.
Modo de conexión : La charla será transmitida por ZOOM. Para unirse a la charla:
1) https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/87985424917?pwd=aG5HU1g0WUU2ZVRkc2x2aFZh...
ó
2) ID de reunión: 879 8542 4917
Código de acceso: 606327
Si usted desea participar frecuentemente de los seminarios del IMAL por favor envíe un correo a
seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar para ser incluido en la lista que recibe el link a los seminarios.
Debe indicar en el mail sus datos:
Nombre y Apellido:
DNI:
Filiación:
Dirección de correo electrónico:
_______________________________________
Seminario del IMAL
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
_______________________________________________
Seminario-imal mailing list -- seminario-imal(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to seminario-imal-leave(a)listas.unl.edu.ar
%(web_page_url)slistinfo%(cgiext)s/%(_internal_name)s
3 years, 1 month
Fwd: Defensa de Trabajo Final de la LMA
by Marcelo Actis
Buenos días,
Les invitamos a participar de la defensa del trabajo final de carrera de
Carlos Antunes Percíncula.
La misma se llevará a cabo el miércoles 9 de marzo a las 9 horas en el aula
Leloire de la FIQ.
Si prefieren participar de la misma virtualmente deben inscribirse en el
siguiente formulario que les brindará el link de acceso:
https://forms.gle/z6Cnkz2Ak4kKixaS9
-----------------------------
*Título:* Variedades de retículos residuados y aplicaciones de sus
representaciones categóricas.
*Director:* Miguel Marcos
*Codirectora:* Manuela Busaniche
*Jurado:* María de los Ángeles Chara, Paula Menchón y Ricardo Toledano.
*Resumen: *El presente Trabajo Final pretende utilizar diversas
herramientas matemáticas para analizar ciertas clases específicas de
estructuras algebraicas, los retículos residuados conmutativos e integrales
y en particular la subclase de retículos residuados de Stone, las cuales
surgen en el estudio algebraico de sistemas de lógicas subestructurales.
El objetivo principal será utilizar los conceptos y técnicas de la teoría
de categorías, el álgebra universal, la teoría de estructuras ordenadas y
la topología para introducir una equivalencia categórica entre los
retículos residuados de Stone y sus homomorfismos y una categoría cuyos
objetos son tripletes conformados por dos estructuras algebraicas sumado a
un mapeo que las conecta. Como un aporte novedoso, se da una prueba de la
densidad del funtor que establece la equivalencia alternativa a la original
presentada por Busaniche, Cignoli y Marcos.
----------------------------------
Saludos,
Marcelo Actis
-----
Departamento de Matemática
Facultad de Ingeniería Química | UNL
http://www.fiq.unl.edu.ar/depto-mate/
-----
Postal Address:
FIQ | UNL, Santa Fe
Santiago del Estero 2829
S3000AOM | Santa Fe, ARGENTINA
-----
Phone: +54 342 4571 164 ext. 2544
3 years, 1 month