Charla: La mochila de Pola - Viernes 31 de Octubre
by Pablo Quijano
Les invitamos a la próxima edición del ciclo "La mochila de Pola", será el
viernes 31 de Octubre. Nos encontramos frente al aula 9 a las 12:00 para
compartir café.
¡Se agradece difundir!
*La mochila de Pola*
Ciclo de charlas 2025
<https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=37818>
*Próxima charla: ¿Cómo se llama esa canción que dice...?*
*Disertante: Ita Zocola*
*Fecha y horario: Viernes 31 de Octubre - 12.30 hs*
*Modalidad híbrida:*
*Presencial: *Aula 9 (3er. piso FIQ). A las *12.00 hs* nos encontramos
frente al aula para un refrigerio previo a la charla.
*Virtual: *A través del siguiente link
<https://unl-edu-ar.zoom.us/j/86595996761?pwd=bbQFZMLOMOFw7lmUdg4UblGb4dNy...>
.
ID de reunión: 865 9599 6761
Código de acceso: 388180
*Resumen:*
Si hay algo que me pasa seguido es estar días enteros con una melodía en la
cabeza sin saber cómo se llama la canción ni quién la canta. Por suerte,
hace varios años, comenzaron a desarrollarse aplicaciones como Shazam o
herramientas de Google que reconocen canciones a partir de audios. En esta
charla vamos a hablar un poco de lenguaje musical, cómo leer partituras y
cómo es posible pensar en ellas como funciones. A partir de ahí, vamos a
ver cómo se desenvolvían los primeros algoritmos reconocedores de audio.
*Disertante:*
Itatí Zocola es Licenciada en Matemática Aplicada y Técnica en música
popular. Actualmente realiza su Doctorado en la FIQ, lugar donde también se
desempeña como docente. Ha participado de numerosas formaciones y
actividades en divulgación, género y extensión. Participa activamente en
extraPola <https://www.instagram.com/extrapola.fiq>.
*Organiza:*
Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería Química, Universidad
Nacional del Litoral
*Objetivo:*
El ciclo tiene como objetivo poner en debate temas y problemáticas de
Matemática que
habitualmente son escasamente abordados en las asignaturas de las carreras
universitarias o terciarias, o darles un enfoque innovador. También se
busca profundizar sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.
*Dirigido a:*
- Estudiantes universitarios de carreras que incluyan en su plan de estudio
la asignatura Matemática (nivel intermedio, es decir, primer año de carreras
universitarias de profesorados, licenciaturas e ingenierías).
- Profesores de Matemática de escuelas secundarias y de profesorados
terciarios.
- Interesados en la temática con conocimientos de Matemática.
Entrada libre y gratuita.
*Consultas:*
Departamento de Matemática FIQ-UNL
Itatí Zocola izocola(a)fiq.unl.edu.ar
Pablo Quijano pabloquijanoar(a)gmail.com
[image: charla-ita.png]
5 días, 20 horas
charla 31/10
by SEMINARIO IMAL
Viernes 31 de octubre, 15:30 horas
Disertante: Mar ía Inés Fariello
Título: Predicción genómica mediante aprendizaje profundo
Resumen y Bio en el anuncio
El seminario se realizará con formato virtual. Los datos de conexión Zoom son los siguientes:
ID de reunión: 833 9603 6882
Código de acceso: .kg%+8rX@h
_______________________________________
Seminario del IMAL "Macías-Segovia"
Instituto de Matemática Aplicada del Litoral "Dra. Eleonor Harboure" - UNL - CONICET
https://imal.conicet.gov.ar
Ruta Nac. No. 168, Paraje El Pozo - 3000 Santa Fe, Argentina
Teléfono:(342) 4511370 - ext 4001/4003
E-mail: seminarioimal(a)santafe-conicet.gov.ar
5 días, 20 horas
Seminario "Después de..." - Viernes 24/10 - 12:00 h
by Estefanía Dalmasso
Desde la CSA de la LMA y la LCD queremos invitarlos a participar de la última edición del 2025 del ciclo "Después de...", la cual estará a cargo de Laura Cúnico .
La charla será presencial y transmitida por Zoom.
Los esperamos.
Saludos.
-----------------------
Día, hora y lugar: Viernes 24/10, 12:00 h, Aula 9, FIQ-UNL.
Aclaración: el café empieza a las 11:30 h y la charla a las 12:00 h.
Asistencia virtual: llenar formulario [ https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 | https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 ]
Título: Desde el interior hacia las redes de la optimización: caminos de aprendizaje y descubrimiento
Resumen: En este encuentro se revisarán los hitos más significativos de la etapa de formación académica de la disertante, que resignificaron su experiencia como un proceso de crecimiento personal y profesional, e invitan a reflexionar sobre el valor formativo y humano del quehacer universitario. Asimismo, se presentarán algunas de las líneas de trabajo abordadas en el campo de la optimización, junto con las proyecciones y los desafíos que actualmente guían la labor científica. La charla busca inspirar a quienes transitan su formación universitaria, poniendo en valor la investigación como un espacio de aprendizaje continuo y de construcción colectiva del conocimiento.
Bio: Tras graduarse de la Licenciatura en Matemática Aplicada (FIQ-UNL), Laura Cúnico inicia en 2012 su vinculación con el sistema científico en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas como becaria doctoral. En este marco, cursa su Doctorado en Ingeniería, mención Industrial, en la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF), especializándose en el modelado de incertidumbre aplicado al planeamiento táctico y estratégico de cadenas de suministro. En 2017 obtiene su título de Doctora e inicia, casi en simultáneo, su labor como docente universitaria de grado y posgrado en la misma casa de estudio. Desde 2022 se desempeña como Investigadora en CONICET, ampliando sus líneas de trabajo hacia el desarrollo de metodologías sistémicas y colaborativas, orientadas a fortalecer la integración entre la investigación operativa y la ingeniería de software, con el objetivo de ampliar el alcance de ambas disciplinas como instrumentos de soporte en el proceso de toma de decisiones.
1 semana, 6 días