Desde la CSA de la LMA y la LCD queremos invitarlos a participar de la última edición del
2025 del ciclo "Después de...", la cual estará a cargo de Laura Cúnico .
La charla será presencial y transmitida por Zoom.
Los esperamos.
Saludos.
-----------------------
Día, hora y lugar: Viernes 24/10, 12:00 h, Aula 9, FIQ-UNL.
Aclaración: el café empieza a las 11:30 h y la charla a las 12:00 h.
Asistencia virtual: llenar formulario [
https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 |
https://forms.gle/4jUDvh14nH4UVUVk9 ]
Título: Desde el interior hacia las redes de la optimización: caminos de aprendizaje y
descubrimiento
Resumen: En este encuentro se revisarán los hitos más significativos de la etapa de
formación académica de la disertante, que resignificaron su experiencia como un proceso de
crecimiento personal y profesional, e invitan a reflexionar sobre el valor formativo y
humano del quehacer universitario. Asimismo, se presentarán algunas de las líneas de
trabajo abordadas en el campo de la optimización, junto con las proyecciones y los
desafíos que actualmente guían la labor científica. La charla busca inspirar a quienes
transitan su formación universitaria, poniendo en valor la investigación como un espacio
de aprendizaje continuo y de construcción colectiva del conocimiento.
Bio: Tras graduarse de la Licenciatura en Matemática Aplicada (FIQ-UNL), Laura Cúnico
inicia en 2012 su vinculación con el sistema científico en el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas como becaria doctoral. En este marco, cursa su
Doctorado en Ingeniería, mención Industrial, en la Universidad Tecnológica Nacional
(FRSF), especializándose en el modelado de incertidumbre aplicado al planeamiento táctico
y estratégico de cadenas de suministro. En 2017 obtiene su título de Doctora e inicia,
casi en simultáneo, su labor como docente universitaria de grado y posgrado en la misma
casa de estudio. Desde 2022 se desempeña como Investigadora en CONICET, ampliando sus
líneas de trabajo hacia el desarrollo de metodologías sistémicas y colaborativas,
orientadas a fortalecer la integración entre la investigación operativa y la ingeniería de
software, con el objetivo de ampliar el alcance de ambas disciplinas como instrumentos de
soporte en el proceso de toma de decisiones.